Tras visitar la línea minera de Utrillas a Zaragoza, y si seguimos remontando un poco más el Valle del Ebro nos encontramos con otro ferrocarril de ancho métrico de no muy larga existencia y que, además, fue uno de los más tempranamente clausurados. Sin embargo, y de forma distinta a otras ocasiones, su supresión no fue debida a motivos económicos o de competitividad, aunque los tuvo, sino a sus sustitución por un ferrocarril de ancho ibérico. Me estoy refiriendo al ferrocarril de Cariñena a Zaragoza.
El objetivo básico de su creación fue el transporte vinícola entre Cariñena y otros pueblos de la comarca con Zaragoza, para su envío desde allí hacia otras regiones españolas y, durante un tiempo, también a Francia. Si bien la comarca de Cariñena había sido siempre tierra de viñedos, la gran epidemia de filoxera que arrasó los viñedos franceses entre 1877 y 1887 dio lugar a una gran extensión de los cultivos de vides en esta zona para paliar el gran déficit de producción de vinos y coñacs en aquel país. Una vez que finalizó la plaga, la producción en la zona seguía siendo muy alta y ello llevó a plantearse la manera de darle una salida eficaz hacia Zaragoza para continuar desde allí su distribución. Y como era normal en aquella época se estimó que la mejor solución era el establecimiento de un ferrocarril económico.
De esta forma, el 5 de diciembre de 1884, el Gobierno concedió la autorización para la construcción y explotación de este ferrocarril a la Sociedad Catalana General de Crédito. De manera inmediata, y dependiente de esta sociedad, se creó la Compañía del Ferrocarril de Cariñena a Zaragoza. Las obras comenzaron con rapidez y finalizaron en julio de 1887, de modo que la inauguración oficial tuvo lugar el 10 de agosto de ese año. La longitud de la línea era de unos 47 km y descendía desde los 603 metros de Cariñena hasta los 204 de la estación de Zaragoza. Contaba con cinco estaciones intermedias y varios apartaderos y apeaderos.
La nº 4 "Aragón" en la estación de María de Huerva (Luis Algora/a través de CIFCCC) |
La nº 2 "Pilar" en cabeza de un típico tren mixto en la estación de Zaragoza (Foto: web Zaragoza antigua) |
La nº 1 "Barcelona" (CAF/Gobierno de Aragón) |
La nº 5 "Cataluña" (autor desconocido/ a través de CIFCCC) |
Por lo que respecta al material móvil, el ferrocarril debió disponer de unos tres coches de primera clase, seis de tercera, dos coches mixtos y tres furgones y algo más de cincuenta vagones de distintos tipos.
Uno de los coches de tercera clase (autor desconocido/ a través de CIFCCC) |
Uno de los dos furgones de servicio (con retrete incluido) (autor desconocido/ a través de CIFCCC) |
Vagón de transporte con garita de guardafrenos (autor desconocido/ a través de CIFCCC) |
Durante sus primeros años el ferrocarril fue todo un éxito manteniendo un par de servicios diarios de ida y vuelta con Zaragoza.
Horarios de septiembre de 2017 según la reconstrucción de Docuferr
Un importante paso adelante se dio en 1903 cuando se consiguió establecer un enlace con la línea de MZA. Incluso se contemplaron distintos proyectos para su expansión, tales como la conexión con el ferrocarril de Utrillas. Sin embargo, hacia 1905, también llegó la filoxera a la comarca y ahí se inició un continuado declive del ferrocarril. Aunque con algunos pequeños repuntes debidos al transporte de remolacha o por motivo de algunas celebraciones, la tendencia en los rendimientos de la explotación era a la baja.
En esta situación, en 1913, todas sus acciones fueron compradas por la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. Ésta, que ya explotaba su línea de Sagunto a Teruel y Calatayud, tenía el proyecto de establecer un ramal desde algún punto de ésta -que resultó ser Caminreal- hasta Zaragoza. Como era muy previsible que existiera un trayecto común con la compañía del Cariñena decidió absorberla. De este modo se evitaba tener que pagar ningún tipo de indemnizaciones por la competencia en la concesión.
Horarios y precios en 1920. Prácticamente iguales a los de 2017 (a través de CIFCCC) |
En esta situación, en 1913, todas sus acciones fueron compradas por la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. Ésta, que ya explotaba su línea de Sagunto a Teruel y Calatayud, tenía el proyecto de establecer un ramal desde algún punto de ésta -que resultó ser Caminreal- hasta Zaragoza. Como era muy previsible que existiera un trayecto común con la compañía del Cariñena decidió absorberla. De este modo se evitaba tener que pagar ningún tipo de indemnizaciones por la competencia en la concesión.
De este modo, el ferrocarril de vía estrecha siguió funcionando aunque cada vez con una mayor competencia del transporte por carretera. En los primeros días de marzo de 1933 se inauguró el tramo de Caminreal a Zaragoza del Central de Aragón siendo el recorrido entre Cariñena y Zaragoza prácticamente el mismo, si bien la estación terminal era otra. En este contexto, el ferrocarril de vía estrecha fue definitivamente clausurado el 28 de febrero de 1933, martes de Carnaval.
Como las cinco locomotoras se hallaban en buen estado fueron vendidas a la empresa Ferrovías y Siderurgia que posteriormente las revendió. Así sabemos que la nº 1 pasó a la Compañía de Carbones de Berga donde fue bautizada como "Aurora":
La nº 1 tras trabajar en "Carbones de Berga" quedó retirada en el depósito de Martorell esperando una revisión que nunca tuvo lugar. La foto fue tomada por Paul Spencer en agosto de 1965.
Una de las 2, 3 o 4 se la relacionó erróneamente con el tranvía de Las Palmas en 1944, sin conocer exactamente el destino de ninguna de ellas. Por su parte la nº 5 fue adquirida por Hulleras de Sabero que la dio el número 10 y bautizó como "El Esla".
En Vegamediana en mayo de 1960 (Paul Spencer)
...En este caso, la imagen está tomada por Charles L. Small a finales de los sesenta
De nuevo "El Esla" en Vegamediana en fecha desconocida (Manuel Serrano) |
Por suerte Cariñena, aunque modificado, no perdió su ferrocarril y ha mantenido a través de muchos años el cariño y el recuerdo por su primer tren de vía estrecha, hoy la afición al ferrocarril es importante y activa tal como demuestra por ejemplo su Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Comarca Campo de Cariñena (CIFCCC) auspiciado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril "Pro-Esla 10", sus diversas publicaciones ferroviarias o las celebraciones del Tren del Vino" o el "Expreso Cariñena" en colaboración con la AZAFT. Un hermoso legado de su pequeño tren.
Un recuerdo vivo del pequeño tren puede verse en este fragmento de la película "Gigantes y Cabezudos" de Florián Rey rodada en 1925.
FUENTES CONSULTADAS:
Macías, O. (2005): Los ferrocarriles de vía estrecha en Navarra y el Valle del Ebro. En "Historia de los Ferrocarriles de Vía Estrecha en España". Ed. Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
(Asociación Cultural Mesaches) |
(Asociación Cultural Mesaches) |
Un recuerdo vivo del pequeño tren puede verse en este fragmento de la película "Gigantes y Cabezudos" de Florián Rey rodada en 1925.
FUENTES CONSULTADAS:
Macías, O. (2005): Los ferrocarriles de vía estrecha en Navarra y el Valle del Ebro. En "Historia de los Ferrocarriles de Vía Estrecha en España". Ed. Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Spencer, P. (2018): Industrial Railways and Locomotives of Spain. Ed. Industrial Railway Society
Rodríguez, M. y Campos, M.A. (2021): El Tren del Vino. Impulso social y económico. Ed. Asociación "Pro Esla 10" y Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Comarca del Campo de Cariñena (obra de referencia)
Página web del Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Comarca del Campo de Cariñena.
Asociación Cultural Mesaches
Asociación Zaragozana de Amigos de Ferrocarriles y Tranvías (AZAFT)
Asociación Cultural Mesaches
Asociación Zaragozana de Amigos de Ferrocarriles y Tranvías (AZAFT)
Es una verdadera suerte el que se mantenga de manera tan viva y saludable el legado de este curioso ferrocarril,a buen seguro lo merece,desde luego!,creo que todo lo que concernia a la propia línea y sus servicios era realmente hermoso,a juzgar por las imágenes,solo hay que echar un vistazo a la segunda y tercera imagen,e imaginar y casi hasta sentir ese inconfundible aroma de los productos vinícolas.Me ha llamado la atención la segunda imagen mostrando la estación de Cariñena,por la posición de los 2 vagones que aparecen a la derecha de la foto,aunque no se aprecia con suficiente nitidez en la misma,dada su antigüedad,pero,imagino que tendrían unas pequeñas placas giratorias con las que conducir de nuevo los vagones a sus correpondientes vías,a no ser que se tratara de dos vagones fuera de servicio y estarían fuera de línea por así decir...Debian de ser algo impagable,como en todo este tipo de líneas,los viajes en las composiciones,mixtos,en esos vagones de estilo tan "inglés",también tan habituales...Los folletos de horarios y precios también eran una maravilla,y un muy valioso documento de coleccionista!.Las pequeñas locomotoras de vapor eran deliciosas,de esta compañía provino nada menos que la nº5,locomotora emblemática y legendaria donde las haya!,"El Esla",ahí es nada!,es preciosa esta maquina,curiosamente,cuando aún estaba en activo en Hulleras tuvo su pequeño papel en el cine en el año 1987,al final de una película titulada "Luna de lobos"ambientada en los últimos guerrilleros de las montañas leonesas,en una escena rodada entre La Ercina y Yugueros,con balance positivo al hacer posible la partida del último de los combatientes a bordo de la composición,en aquel entonces la 0-3-0 debía de ser la locomotora mas antigua,o de las más,sin duda,aun en activo en Europa.Los dibujos de las 2 últimas imágenes también son preciosos,y toda una nueva reliquia de coleccionismo!.La línea de ancho RENFE también daría imágenes e historia inolvidables,pero,ya es "harina de otro costal".Como te comentaba al principio,es una suerte el protagonismo y el recuerdo tan vivo que se le sigue brindando a aquella bonita e interesante línea,ha sido toda una sorpresa comprobarlo a través de los enlaces y observar el extraordinario trabajo de las diferentes entidades que trabajan en mantener muy vivo su legado...
ResponderEliminarEn una ilustración de la Asociación Cultural Mesaches también aparecen un par de vagones en la misma situación que los de la imagen 2,imagino dispondrían entonces las instalaciones de Cariñena de placas giratorias para desviar y volver a retornar a la via a los vagones...Me llevó a pensar que quizá podrían ser un par de vagones apartados y ser utilizados un poco como tipo almacén,pero,me inclino a pensar por lo primero...
ResponderEliminarSi, posiblemente había una pequeña placa giratoria para operar más fácilmente con los vagones en la carga del vino.
EliminarGracias Angel,si,muy probablemente fuera así,dada la posicion de los vagones en la imagen,además era habitual en la época ese sistema en fabricas e instalaciones similares...
EliminarMuy Interesante. Eres ys un referente en la historia del ferrocarril español
ResponderEliminarGracias. Simplemente he juntado datos y fotos tratando de construir relato. Y parece que ha gustado!
Eliminar