domingo, 27 de febrero de 2022

La tracción vapor en RENFE (LIX): Una 030 Stephenson para llegar a Algeciras (Ferrocarril de Bobadilla a Algeciras 20/Andaluces 20/RENFE 030-0202)

1882

Jimena de Utrera


Es curioso que dos locomotoras muy distintas, que RENFE numeró a continuación una de otra como elementos aislados, tengan nombre femenino. Si en una entrada anterior me refería a la 030-0201 "Sar", conocida popularmente por "Sarita", hoy vamos a hablar de "Jimena", la 030-0202, a la que no sé si se la conocía por algún diminutivo cariñoso durante su estancia en el depósito de Utrera. Sería algo que no me extrañaría, dada la fuerte unión que existía entre muchos maquinistas y sus locomotoras. Esta es su pequeña pero entrañable historia.

El proyecto de llevar el ferrocarril hasta el puerto de Algeciras había surgido muy temprano en la sociedad española pero no había llegado a consolidarse, tanto por las dificultades orográficas como por los problemas que suponía la presencia militar en Gibraltar. 

De entre las posibilidades que se planteaban para hacer la conexión se eligió el camino hacia Bobadilla, en la línea de Sevilla a Málaga, y pasando por la ciudad de Ronda, aunque ello suponía la realización de unas obras complejas para salvar las fuertes pendientes. 

Para la ejecución de las obras encargadas por la Compañía del Ferrocarril de Bobadilla a Algeciras perteneciente a la Algeciras&Gibraltar Railway Company, el contratista utilizó dos locomotoras tanque de rodaje 030 construidas en 1882 por la factoría Stephenson y que habían sido empleadas anteriormente en la construcción de la línea de Alicante a Murcia. Eran de las llamadas de "albarda" dado que el tanque de agua quedaba acoplado sobre la caldera.  

Aún con esta disposición, la imagen de estas locomotoras era bastante agradable y proporcionada. Tenían una potencia de 221 CV, el timbre era sólo de 6 kg/cm2, el diámetro de las ruedas de 1,079 metros y desarrollaban un esfuerzo de tracción de 2436 Kg. La superficie total de calefacción era de 44 m2 y la de rejilla de 0,69 m2. Su tanque podía albergar hasta 4,5 m3 y la capacidad de carbón era de dos toneladas.

"Jimena" en Utrera en 1963 (L. G. Marshall)

Cuando finalizaron las obras, la primera máquina (por número de fabricación) fue vendida a la empresa Hulleras Leonesas que la asignó el número 1 y la bautizó como "Olabarri". Por su parte, la segunda fue adquirida por la propia compañía, asignándola el número 20 y probablemente bautizándola también en aquel momento con el nombre de "Jimena", en recuerdo de Jimena de la Frontera, una de las estaciones de la línea. Parece que estuvo maniobrando muchos años en el puerto de Algeciras aunque también hay testimonio gráfico de su presencia en el puerto de Málaga. 

Una de estas locomotoras hacia 1883 o 1884 con un tren de trabajos participando en la construcción de la línea férrea de Alicante a Murcia. Desde allí debieron pasar a la de Bobadilla a Algeciras (colección Pedro Ibarra/Universidad Miguel Hernández)


Con un tren de bateas en el puerto de Algeciras a principios del siglo XX (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)


Una entrañable imagen de "Jimena" junto a un joven aficionado en el puerto de Málaga. Años veinte (autor desconocido. A través de J. A. Pacheco/Forotrenes)

En algún tiempo posterior pasó a convertirse en máquina-piloto del depósito de Utrera. ¿Ocurrió en 1912 cuando su compañía de origen fue absorbida por la de Andaluces o fue en un tiempo posterior? En cualquier caso en esta compañía mantuvo su numeración que tras su paso a RENFE cambió por la de 030-0202.
 

Maniobrando en Utrera en 1961 (autor desconocido/ a través de J.A. Pacheco/Forotrenes)


Otra bella imagen de la locomotora en Utrera (autor desconocido)


En la placa del depósito, en junio de 1966 (M. J. Beckett)



En la rotonda, junto a otra "vieja gloria", si no me equivoco una "compound" 230 de Andaluces (autor desconocido. A través de J.A. Pacheco/Forotrenes)



Ferrán Llauradó la fotografió así en mayo de 1965



En presión (autor desconocido/a través de ACUFER)


En reparación en el depósito de Utrera en 1966 (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)

Cuando fue jubilada pasó al depósito de Sevilla-San Jerónimo. Sin embargo no fue destinada al desguace sino que alguien con buen criterio decidió su preservación, junto con otras locomotoras de vapor y el automotor Sentinel, para el futuro museo. Pero pocos años después, otro alguien, con un criterio muy distinto, decidió definitivamente su desguace, lo que pudo suceder en 1978.

En cuanto a su gemela "Olabarri" fue todavía vista muy a finales del siglo pasado ya retirada en las instalaciones de su empresa en Santa Lucía (León). 


La "Olabarri" fotografiada por Gustavo Reder en 1961



La "Olabarri" ya apartada (autor desconocido/ a través de ACUFER)


Poco a poco fue degradándose:

La "Olabarri" apartada en Santa Lucía (Manuel Serrano)

Todavía en 2006 fue fotografiada así:


(GALPER54) 

Y en mayo de 2019 llegó la buena noticia: la "Olabarri" había sido restaurada exteriormente e instalada en una zona recreativa de la población de La Robla.

La "Olabarri" restaurada en La Robla (E. Niño/La Crónica de León)

En cualquier caso nos quedamos con el recuerdo del tiempo de esplendor de ambas y muy en concreto del de "Jimena" en su tierra adoptiva de Utrera donde fue querida y apreciada.
 


(autor desconocido/a través de J.A. Pacheco/Forotrenes)



FUENTES CONSULTADAS:

Wais, F. (1971): Historia de los ferrocarriles españoles. Editora Nacional. 1971

Reder, G y Fernández Sanz, F. (2010): Locomotoras de Andaluces. Historia de la tracción vapor en España. Tomo III. Editorial Revistas Profesionales.

Blog de Manolo Serrano

Asociación Cultural Utrerana Ferroviaria

Forotrenes

miércoles, 16 de febrero de 2022

La tracción vapor en RENFE (LVIII): Unas 030 alemanas para los Caminos de Hierro del Este de España y el Lérida-Reus-Tarragona (1 a 3 y 10 y 11 y LRT 20 a 22/Norte 1737 a 1741 y 1396 a 1398/RENFE 030-2372 a 030-2376 y 030-2537 a 030-2539)

1882

Iban a  Rusia...pero llegaron a España


Si bien su ampulosa denominación de Compañía de los Caminos de Hierro del Este de España pudiera hacer pensar en otra cosa, lo cierto es que fue una entidad de muy corta duración y poco desarrollo ferroviario. Su origen hay que buscarlo en la creación en 1882 de la Sociedad de los Ferrocarriles de Cuenca a Valencia y Teruel. Su propósito era la construcción de una línea ferroviaria de Valencia a Cuenca pasando por Utiel y Landete y con bifurcaciones desde esta última población hacia Teruel y a las cercanas minas de carbón de Henarejos. Una vez en Cuenca enlazaría con la línea ya existente de MZA hacia Madrid. Debe hacerse notar que, si bien en aquella época, ya existía una línea ferroviaria entre Madrid y Valencia por Almansa, había interés entre los valencianos en conseguir un acceso más directo y rápido a Madrid. Si embargo, la relativa despoblación territorial entre Utiel y Cuenca, unido a las dificultades orográficas de ese trayecto junto con algunos otros argumentos de carácter comercial, fueron las causas de que ninguna gran compañía demostrara demasiado interés en abordar ese proyecto. 




Aunque la sociedad citada ya había comenzado algunas obras, el proyecto de llegar a Cuenca desde Valencia pareció en un principio muy excesivo y se solicitó que la concesión se cambiara por otra más reducida que fuera la de Valencia a Utiel. Se consiguió en septiembre de 1886 y al mismo tiempo se cambió el nombre, apareciendo así la ya citada Caminos de Hierro del Este de España, que se marcó como objetivo "la terminación del ferrocarril de Valencia a Utiel, y luego su explotación". 

Esa explotación comenzó a finales de 1887 pero con muy mala suerte ya que a la deficiente cosecha de vinos de ese año, se unieron otras malas temporadas agrícolas y la aparición del cólera en Valencia. Todo ello motivó una muy pronta suspensión de pagos y la intervención de la Compañía del Norte que pasó a ser propietaria de la línea desde enero de 1892.

Para llevar a cabo la explotación, la primitiva compañía contó con un total de diez locomotoras del tipo 030 más una pequeña máquina tender también del mismo rodaje. De las diez, cinco estaban destinadas exclusivamente a mercancías y las otras cinco tenían carácter mixto. Pues bien, de esas cinco primeras -también las primeras que adquirió la compañía- son de las que nos ocupamos en esta entrada.

La locomotora nº 2 "Regional" de la Compañía del Este según el álbum de Norte de 1907

Estas cinco locomotoras debieron ser fabricadas por la factoría alemana Egestorff (el embrión de la futura Hanomag) hacia 1879. Esta fecha puede sorprender ya que nuestra Compañía del Este no comenzó a operar hasta 1888, pero debe tenerse en cuenta que estas locomotoras fueron fabricadas en principio para los ferrocarriles rusos, y al no poder venderlas definitivamente allí  se ofrecieron de ocasión a otras compañías, entre ellas a la del Este. En cualquier caso, surge aquí un pequeño problema ya que en la ficha correspondiente del álbum motor de RENFE se apuntan como años de construcción 1882, 1883 y ¡1888! Ésto entra un poco en contradicción con los números de fabricación que eran correlativos, del 1428 al 1432. Y sin embargo, la Compañía del Este las numeró en dos grupos 1 a 3 y 10 a 11. ¿Podría eso significar que en 1882-1883 se compraron tres y en 1888 otras dos, aunque ya fabricadas previamente? ¿O más bien quiere decir que, aún fabricadas anteriormente, entraron en servicio en 1888? Creo que es lo más probable...aunque sigue la duda de por qué el Este no las matriculó a continuación unas de otras.

Otras tres máquinas del mismo lote y en las mismas condiciones fueron adquiridas por el ferrocarril de Lérida a Reus y Tarragona (LRT). De ellas nos ocuparemos un poco más abajo y veremos algunos datos curiosos. En cualquier caso, y según cuenta Fernando Fernández Sanz, el motivo de ofrecerlas a España era que siempre resultaba más fácil y barato ampliar el ancho del rodaje de la locomotora que reducirlo. Como Rusia tenía un ancho de vía entre el europeo y el español, era claro hacia dónde debía dirigir su oferta Egestorff.

Se trataba de unas locomotoras que destacaban mucho visualmente por su cabina muy abrigada (preparada para los fríos rusos), el gran domo y su caja de humos ligeramente elíptica. Su potencia era de 505 CV, su timbre de 9 kg/cm2, el diámetro de las ruedas 1,336 metros y el esfuerzo de tracción de 5457 kg. Tenían una superficie total de calefacción de 114 m2 y la de rejilla era de 1,58 m2. El tender era de tres ejes, albergaba hasta 10 m3 de agua -un volumen muy significativo para la época y cargaba hasta cinco toneladas de carbón. 

En esta foto de England tomada en Tarragona en 1962 aparece la 030-2374, antigua  nº 3 "Cuenca" de la Compañía del Este. Obsérvese la ligera forma elíptica de la caja de humos.

Como apuntaba antes, fueron numeradas en dos bloques distintos: 1 al 10 a 11. En sus nombres de "bautizo" aparece una extraña mezcolanza: la fue bautizada como "María", la 2 fue "Regional", la 3 "Cuenca", la 10 "Buñol" y la 11 "Minglanilla".  Cuando pasaron a la Compañía del Norte integraron la serie 1737 a 1741 y en RENFE fueron las 030-2372 a 030-2376.

Parece que durante buena parte de su vida, tras su transferencia a Norte, estuvieron asignadas a depósitos del sur de Cataluña. Así, en 1949, las 2373 2376 estaban en Tarragona, la 2372 en Lérida mientras que las dos restantes estaban en gran reparación. En 1954 las cinco estaban asignadas al depósito de Tarragona. 

La 030-2375 en Tarragona en 1957. Obsérvese la bien cerrada cabina con sus dos estrechas y apuntadas ventanas (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)

Probablemente la 030-2374 en la estación de Tarragona en 1959 (Karl Wyrsch)
Una imagen más cercana de la locomotora que aparece en la imagen anterior (Karl Wyrsch)
La 030-2373 operando en Tarragona en 1961 (Trevor Rowe/cortesía J.A. Méndez Marcos)


Una bella imagen de la 030-2373 en Tarragona a principios de los años sesenta (Peter Willen)

Los desguaces comenzaron en 1961 cuando desaparecieron las 2372 y 2375. En 1962 lo hizo la 2376. En este año sólo prestaba servicio, como siempre en Tarragona, la 2374 que sería dada de baja en 1964. Por su parte, la 2373 fue desguazada en 1963. 

Esta imagen de la 030-2373 está tomada en Tarragona por Jeremy Wiseman. La foto está datada en 1967. Algún error parece haber ya que, por otra parte, se afirma que fue desguazada en 1963.

Para despedir a estas locomotoras, nada mejor que esta hermosa imagen, probablemente de principios del siglo XX, donde se ve a la que parece ser una de nuestras locomotoras arrastrando un típico tren de la época en el puente del Roquillo, muy cerca de la localidad valenciana de Buñol.

Aunque no está del todo claro que se trate de una de las locomotoras de esta entrada, la apariencia de un tren conducido por ellas debía ser muy similar. En la foto aparece atravesando el puente del Roquillo en las cercanías de Buñol, en plena subida hacia Utiel (tarjeta postal/cortesía de Manuel Cervera Mas)

Pero, como decía más arriba, estas cinco locomotoras formaban originalmente parte del grupo de ocho fabricadas en principio para Rusia y fue la Compañía del Lérida-Reus-Tarragona la que adquirió las tres restantes. Se recibieron en 1883 y tenían los números de fábrica 1423 a 1425, es decir, los tres anteriores a los de la Compañía del Este. Fueron numeradas como 20, 21 y 22.

Lo que ahora resulta muy curioso es que, como cabría suponer, estas locomotoras deberían tener las mismas características técnicas que las del Este...pero no es del todo así. De acuerdo con el álbum de RENFE de 1947 y también con el anterior de Norte, su potencia sí es prácticamente la misma (506 CV) pero su esfuerzo de tracción es mayor, ya que alcanza los 6569 kg respecto a los 5457 de las del Este. Este mayor esfuerzo depende básicamente de dos factores: un mayor timbre de caldera (10 kg/cm2 frente a los 9 de las otras) y un diámetro más pequeño de las ruedas (1,229 m frente al 1,336 m de las anteriores).

La 20 del LRT1396 de Norte y 030-2537 de RENFE (colección Sanz)

¿Resulta entonces que las ocho locomotoras de este lote no eran ya iguales de origen? ¿Se hizo alguna modificación posteriormente? En principio no lo parece, ya que cuando una y otra compañía fueron absorbidas por Norte se clasificaron ya en series distintas. Las del Este pasaron a ser -como ya vimos- las 1737 1741, mientras que las del LRT se convirtieron en las 1396 a 1398. Del mismo modo, RENFE también las agrupó en dos series distintas. Las primeras fueron las 030-2372 a 030-2376, mientras que las segundas se convirtieron en las 030-2537 a 030-2539. Por tanto, y aunque es curioso, no eran locomotoras idénticas y eso explica que tanto Norte como RENFE las englobaran en dos series distintas teniendo en cuenta, en el caso de RENFE, los distintos esfuerzos de tracción. Otra posibilidad es la existencia de algún error en los datos aportados por Norte y/o RENFE.

Por lo que respecta a estas últimas locomotoras parece que su zona de acción fue entre Valladolid y Santander. La 030-2538 fue desguazada en 1955, la 2537 en 1956 y la 2539 en 1958.

                               --------------------------------------
En la versión anterior de esta entrada me preguntaba si algún lector tenía la clave de estos pequeños misterios... A este requerimiento contestó
 Guillermo Bas, excelente investigador de nuestro patrimonio ferroviario. En su texto, que copio a continuación, además de profundizar más en la historia de estas locomotoras, nos ofrece algunas interesantes pistas sobre las preguntas que me hago en esta entrada.

 Los números de fábrica Egestorff 1423-1432 corresponden en realidad, siguiendo la secuencia de la lista del constructor, a 1879, fecha probable de fabricación. Al no ser entregadas al cliente ruso, permanecieron en manos del constructor durante años, hasta que las pudo revender a un tercero, una práctica por lo demás nada desconocida en el mercado de construcción ferroviaria de la época. En 1882 se vendieron las 3 del LRT y 2 a Serbia (con ancho UIC), en 1883, las 3 primeras del Este (n.º 1-3) y, en 1888, las dos últimas (n.º 4 y 5) con lo que se pudo colocar todo el lote. Los datos del álbum de Renfe están copiados de los álbumes de Norte y, aunque un tanto confusos, son en esencia ciertos.

Respecto al cliente original, es significativo que los números de fábrica inmediatamente anteriores, 1413-1422, fueron para unas máquinas con destino al ferrocarril Orel-Vitebsk, donde llevaron los números D126-D135. Conozco algunas de sus dimensiones: las ruedas tenían un diámetro de 1344 mm, más o menos el mismo que las del Este (la pequeña diferencia puede deberse a que se les colocasen llantas más gruesas) y los cilindros, de 455 x 602 mm, eran idénticos, por lo que es muy posible que fuesen iguales a las que vinieron a España y que todas ellas formasen parte de un solo lote.

Respecto a las diferencias entre LRT y Este, el tema del timbre de caldera es una cuestión meramente técnica, ya que la caldera estaría construida para soportar más presión. La cuestión del diámetro de rueda sí es más significativa, máxime teniendo en cuenta que en la foto de Sanz los cubrerruedas de la 1396 son idénticos a los de las 1737-1741, cuando podrían ser más pequeños. Es más, el diagrama de Norte no muestra diferencia alguna. Comparando las fotos del álbum de Renfe de 1947 es difícil ver esa diferencia de diámetro a simple vista...

En lo que estoy cayendo al escribirte esto es en las diferencias de las calderas. Hay hasta 3 diferencias: la caldera original llevaba la columna con las válvulas de seguridad en el interior de la cabina (digo yo que daría más calor en los rigores del clima ruso); la 1396 en Renfe y la 030-2573 llevan una caldera (¿tal vez la misma) con hogar Belpaire y válvulas Ramsbottom sobre el lomo de la caldera; por último, la 030-2375 lleva unas válvulas de seguridad de balanza sobre el domo. Lo más peculiar es que parecen modificaciones sobre las calderas originales (no calderas nuevas, costumbre que Norte extendió en muchas de sus máquinas). La cabina de la 1396 también ha sido modificada con ventanas rectangulares y visera tipo Norte. Otro detalle interesante es el ténder de la 030-2375. No quisiera equivocarme pero es un ejemplar inglés proveniente de las series 1713-1718 o 1719-1726 de Norte al que le falta el eje central (!).

Acerca de las fechas de baja, la 030-2373 fue efectivamente retirada en 1963, lo que no significa que se desguazase de inmediato, por lo que bien pudo quedar arrumbada hasta 1967.

Por último comentaba que la postal del puente del Roquillo, maravillosa (una pena que no esté a mayor resolución) es un auténtico desfile de coches ajenos a la línea, puesto que Este tenía coches de balconcillos, más modernos que los de departamentos que aparecen en la imagen.



FUENTES CONSULTADAS

Wais, F: Historia de los Ferrocarriles Españoles (2ª edición). Editora Nacional. 1974

Reder, G. y Fernández Sanz, F: Locomotoras de la Compañía Norte. Historia de la tracción vapor en España. Tomo II. Ed. Revistas Profesionales. 2010.

Álbum motor RENFE 

Álbum motor Norte

Fototeca ferroviaria de Juan Antonio Méndez Marcos

domingo, 6 de febrero de 2022

La tracción vapor en RENFE (LVII):Las más potentes 030 del TBF....y de RENFE (TBF 227 a 258/MZA 454 a 485RENFE 030-2577 a 030-2608)

1882

Las 030 más poderosas 


Cuando RENFE emprendió el arduo trabajo de inventariar, clasificar y matricular a todas las locomotoras de vapor procedentes de las antiguas compañías, tomó como criterio básico para ello su rodaje y, dentro de cada grupo, su esfuerzo de tracción. De este modo, la matrícula era más alta en la medida en que el esfuerzo de tracción era mayor. Pues bien, esta entrada del blog la dedicamos a la serie 030-2577 a 030-2608, que es la de matrículas más altas de las de rodaje 030 y, por tanto, la de mayor esfuerzo de tracción de todas las que llegaron a RENFE dentro de ese grupo. 

El origen de estas locomotoras se remonta al año 1882 cuando la factoría sajona Hartmann fabricó las primeras diez máquinas de esta serie a petición de la compañía del Ferrocarril de Barcelona a Tarragona y Francia (TBF). Como hemos comentado en otras entradas esta compañía se había constituido en 1875 por la unión de las del Tarragona a Barcelona y del Barcelona a Francia. Además de recibir las locomotoras de estas primeras compañías, la TBF adquirió otras, tales como la serie de rodaje 120 numerada 23 a 28  en 1877, las de rodaje 021, 109 a 120,  también en 1877, o las 040 213 a 226 en 1878. Todas ellas las hemos visto en este blog y tenían la particularidad de que habían sido construidas sin excepción por la factoría inglesa Sharp. Pues bien, con las locomotoras que hoy tratamos, la TBF rompió esa tradición en una época en que Hartmann empezaba a entrar con fuerza en el mercado español.



Eran unas máquinas tipo "bourbonnais" de línea elegante, parece que con marquesina ya cerrada de origen, con una potencia de 570 CV, un timbre de 10 kg/cm2 y un diámetro de ruedas motoras de 1,266 metros. Todo ello, junto con unos generosos cilindros de 480 mm. de diámetro, las conferían un esfuerzo de tracción de 7959 kg, el más alto  de todas las 030 que llegaron a RENFE, tal como apuntaba más arriba. La superficie total de calefacción era de 139 m2 y la de rejilla 1,78 m2. Sus ténderes podían cargar hasta 3000 kg de carbón y su capacidad de agua fue aumentando según se iba sirviendo la serie desde los 5 a los 9 m3.

Tras las diez primeras llegaron otras 22 más distribuidas en tres bloques recibidos entre los años 1883 y 1890. Las 32 locomotoras formaron en TBF la serie 227 a 258. Fue la más numerosa de esta compañía y se extendió por todas sus líneas.


La TBF 250 en Caspe, el 1 de julio de 1893, día de la inauguración de la estación y del tramo Samper - Caspe, de la línea del TBF que unía Samper con Roda de Bará (información de Miguel A. Piera)  (archivo Vía Libre)

Ampliación de una parte de la imagen anterior con mayor nitidez (Autor desconocido/Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón/cortesía de Ignacio Gracia)

Cuando en 1898 TBF se integró en MZA esta serie se convirtió en la 454 a 485. En 1923 la compañía mantenía a la mayoría de ellas en los servicios de línea, aunque cinco trabajaban ya como "pilotos" en diferentes depósitos o reservas. Otra estaba destinada a maniobras y dos figuraban como disponibles. 

La MZA 473 inmortalizada con un grupo de ferroviarios a finales del siglo XIX (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)

La serie pasó completa a RENFE donde se convirtió en la 030-2577 a 030-2608. En diciembre de 1942, 29 de ellas estaban en servicio en distintos depósitos catalanes excepto una que se encontraba en Zaragoza. En 1949 todas estaban en Cataluña, y así seguían en 1954. En concreto, dieciocho estaban adscritas al depósito de Gerona, ocho en Barcelona-Pueblo Nuevo, dos en Vilanova, dos en Mora y, posiblemente, otras dos en gran reparación. 

La ya MZA 4¿76? tal como aparece en el álbum del Parque Motor de RENFE de 1947

La 2597 fotografiada en Barcelona en 1953 (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)


Otra de las imágenes más antiguas de estas locomotoras es ésta obtenida por Marshall en 1957. Se trata también de la 2597 en el puerto de Barcelona. 


Dice Marshall en su comentario a la foto anterior que en el balcón del último piso, una mujer se quejaba del excesivo humo. Si se quejaba, no lo sabemos, pero ahí está la mujer del balcón.

De nuevo la 2597 por las vías del puerto (Josep Massa/colección PGE)

En 1955 se desguazó la 2594 mientras que el resto siguió prestando servicio hasta los años sesenta. 


La 2590 en Port Bou en fecha desconocida (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)

La 030-2604 en fecha y lugar desconocidos (autor desconocido/Forotrenes)

Esta imagen de la 030-2599 no va acompañada de ninguna datación, salvo que está obtenida en Barcelona. Da la impresión que de nuevo es en la zona del puerto. La fecha no debe ser anterior a 1953 que es cuando empezaron a fabricarse los coches Seat 1400, como el que aparece tras la locomotora (autor desconocido)


En abril de 1959, la 030-2578 ya esperaba  el desguace en Pueblo Nuevo (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)

Ahora es la 030-2595 la que aparece, ya en color, en el entorno urbano de Barcelona en esta foto de Peter Willen. De nuevo aparecen vehículos de la época, y entre ellos, si no me engaño un camión Barreiros de cabina roja.

Marc Dahlstrom captó toda la belleza de la 2585 maniobrando en 1960 por el puerto de Tarragona (cortesía J.A. Méndez Marcos)


Charles Firminger hizo esta bella foto de la 030-2595 en la estación de Ripoll en septiembre de 1961

Y también en la estación de Ripoll Jordi Ibáñez tomó esta foto de la 2580 en los años sesenta (cortesía J.A. Méndez Marcos)

También fue Firminger el fotógrafo de la 030-2606 en 1961 en el depósito de Barcelona junto a una de las famosas "cuatrocientas"

En 1962 fueron retiradas las 2579 y 2589

La 030-2597 en septiembre de 1963 maniobra con un "jota" en el puerto de Barcelona (John Cosford/cortesía J. A. Méndez Marcos)
La 030-2582 en el depósito de Tarragona en 1963 (Norman Glover)
También de 1963 es esta foto de la 2577, primera de la serie, en la placa de Girona con el tender a tope de carbón (cortesía J.A. Méndez Marcos)

La 030-2605 en la zona portuaria de Barcelona en 1963. Dado que la locomotora está parada, parece que la señora y el perro andan muy entretenidos con nuestra máquina (J. Jarvis)

De nuevo la 2605 en la zona del puerto barcelonés. ¡Menuda terraza para ver trenes....¡salvo que abrieran los purgadores! (John Cosford/cortesía J. A. Méndez Marcos)

En 1963 desapareció la 2593. En 1964 ya se desguazaron trece; en 1965, ocho; en 1966, 7 y la última, la 2580, lo fue en 1967.

En 1966, probablemente en el último año de su vida operativa, la 2584 todavía maniobraba por Poble Nou.
La 2601 en Vilanova en 1967 esperando ya su desguace (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)

Una serie que se mantuvo completa y operativa, lo que da idea de su calidad, su robustez, su sencillez y su notable esfuerzo de tracción en un rodaje 030. Características de sobra para haber conservado a una de ellas para la posteridad. Una vez más, machaconamente, no fue así.




FUENTES CONSULTADAS:

Reder, G. y Fernández Sanz, F. (1995): Locomotoras de M.Z.A. Historia de la tracción vapor en España. Tomo I. Autoedición.

Forotrenes

Fototeca ferroviaria de Juan Antonio Méndez Marcos