Trenes y tiempos

Un paseo histórico, anecdótico y un punto sentimental por nuestros trenes.

domingo, 2 de noviembre de 2025

RENFE en los años sesenta (IV): El correo de La Fuente de San Esteban a Barca d´Alva

›
A finales del siglo XIX, Portugal se planteaba su salida más corta por ferrocarril hacia Francia y el resto de Europa y mantenía para ello c...
5 comentarios:
domingo, 26 de octubre de 2025

RENFE en los años sesenta (III): Subiendo a Canfranc

›
A principios de la década de los sesenta había tres servicios de ida y vuelta entre Zaragoza y Canfranc: Un correo matinal que incluía un co...
2 comentarios:
domingo, 19 de octubre de 2025

RENFE en los años sesenta (II): El correo de Medina a Orense

›
En el verano de 1958 llegaron al puerto de Bilbao las 24 locomotoras diesel ALCo  que RENFE había adquirido en el contexto del Plan Galicia ...
3 comentarios:
domingo, 12 de octubre de 2025

RENFE: años sesenta (I): Entre Miranda y Logroño

›
Cuando ya  daba por completamente finalizado este blog de Trenes y Tiempos en su primera y segunda época, me llegó la idea de dedicar otra a...
6 comentarios:
lunes, 22 de julio de 2024

Un punto final...y un nuevo comienzo

›
UN PUNTO FINAL... Con la publicación el pasado domingo de la entrada dedicada a las últimas garrafetas  finalizó la sección del blog denomin...
29 comentarios:
miércoles, 17 de julio de 2024

Las tracciones térmica y eléctrica en RENFE (CXVIII): Más potencia en mercancías (256-101 a 256-112)

›
2022 LAS EURO 6000 EN RENFE En 2017, COMSA Rail Transport (CRT)  convocó un concurso internacional de ideas para el desarrollo de una locomo...
5 comentarios:
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.