miércoles, 27 de marzo de 2024

La tracción vapor en RENFE (CLXI): "Consolidaciones" y Andaluces: tercera entrega (Andaluces 476 a 495/RENFE 140-2029 a 140-2048)... Y cuatro más para MZOV (MZOV 251 a 254/Oeste 941 a 944/RENFE 140-2049 a 2052)

1927

Las últimas "Consolidación" españolas

Como hemos visto en entradas anteriores, las locomotoras tipo 140 se adaptaban muy bien a la mayoría de las líneas y servicios de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces. A aquellas primeras cinco máquinas de North British -las 451 a 455- servidas en 1919 siguieron quince más servidas por Baldwin en 1921, las 456 a 475. Años después, ante las ventajosas condiciones de financiación ofrecidas por la Caja Ferroviaria, la compañía decidió la adquisición de 20 más, pedidas junto con otras quince que prestarían servicio en la Compañía del Sur de España y de las que ya nos ocupamos en esta entrada anterior. A estas 20 nuevas "Consolidación" de Andaluces más otras cuatro prácticamente iguales servidas casi al mismo tiempo a MZOV va dedicada esta entrada.

Andaluces no quiso arriesgar mucho con las nuevas locomotoras y como la experiencia con las North British y las Baldwin había sido satisfactoria, decidió repetir el modelo. Dado que el Estatuto Ferroviario de 1924 -de cuya inclusión en él dependían las subvenciones de la Caja Ferroviaria a las compañías- establecía que los concursos deberían estar abiertos a la industria española, el pedido de las veinte nuevas locomotoras se adjudicó a Babcock&Wilcox (B&W) y a Euskalduna que habían planteado una oferta conjunta y que, además, fue la única que se presentó al citado concurso. De este modo B&W construyó doce máquinas, las 476 a 487, y Euskalduna las 488 a 495.

Eran máquinas esencialmente iguales a las series anteriores. Mantenían un diámetro de ruedas motoras de 1,41 metros, si bien el timbre aumentaba ligeramente hasta los 12 kg/cm2. Ello, junto con algunas pequeñas variaciones en el diámetro de los cilindros, daba lugar a que, a igualdad de potencia con las Baldwin (1044 CV), aumentara algo su esfuerzo de tracción llegando hasta los 9127 kg. En cuanto a imagen externa, la cabina resultaba algo más airosa que en el caso de las americanas y se distinguían también de ellas por los bogies del tender, que estaban construidos en chapa en lugar del tipo Diamond de celosía típico de las primeras.

Al igual que las otras series tipo 140 se destinaron por Andaluces a los depósitos de Guadix y Granada, si bien debido a su relativo poco peso podían circular por todas las líneas de la compañía.

Cuando pasaron a RENFE se las asignó una serie más alta que la de las Baldwin dado su también algo mayor esfuerzo de tracción. Allí fueron las 140-2029 140-2048. Se las mantuvo en sus depósitos originales y hasta 1967, año en que empezó su desguace por la llegada de las diésel 1300, toda la serie permaneció completa. 



La 140-2029 (ex Andaluces 476), primera de esta tercera serie  de "consolidaciones" en Andaluces, en Linares-Paseo Linarejos (Autor desconocido/cortesía Juan Antonio Méndez Marcos y Aitor F. Baños)




De nuevo la 140-2029 ahora en el depósito de Guadix (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)

Y ya, retirada, en el depósito de Utrera en 1967 (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)

La 2033 fotografiada por Les Perkins en el depósito de Guadix (cortesía J. A. Méndez Marcos)


La 2035 plaqueando, con el ténder separado, en la reserva de Linares (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)

La 2038 en la estación de Linares-Baeza (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)
James Jarvis fotografió a la 2039 en un típico paisaje andaluz en la zona de la estación de Linares-Paseo Linarejos (cortesía J.A. Méndez Marcos)


Un documento muy curioso: una hoja de revisión de la 140-2040 en el depósito de Guadix (cortesía J. A. Méndez Marcos)
La 2041 en Moreda. Fue la primera de las construidas por Euskalduna (autor desconocido/cortesía de J. A.Méndez Marcos y Aitor F. Baños)


La misma locomotora ya retirada en Los Rosales en 1968 (Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid (AHF/MFM. Autor: Juan B. Cabrera)

La 2045 en Granada (AHF/MFM. Autor: Juan B. Cabrera)

La 2046 en cabeza de un mixto cerca de la estación granadina de Gorafe (Marc Dahlström)

Esta vez hubo suerte. La 140-2044 fue preservada y enviada para su conservación en el Museo de Delicias. En 2001 fue restaurada pero no está expuesta; se mantiene relativamente resguardada en los andenes exteriores del Museo.


La 2044 apartada en Los Rosales en 1968. Empezaba un largo peregrinaje...  (AHF/MFM. Autor: Juan B. Cabrera)

En 1981 la 2044 seguía apartada en la azucarera de Los Rosales (Antonio Montilla Lucena/cortesía J.A. Méndez Marcos)


En 1988 aparecía ya muy degradada en las vías de la estación madrileña de Delicias (Rafael Bravo/www.manuserran.com)

Hacia el 2001 fue restaurada exteriormente permaneciendo en los andenes exteriores del Museo (AHF/MFM. Autor: L. Vázquez)

En el año 2012 pude fotografiar este conjunto de "viejas glorias" en Delicias y entre ellas a la 140-2044. Salvo equivocación por mi parte sólo ha sido recientemente restaurado el furgón de correos. Tanto el "talguillo" como la 140-2044 que aparece tras él, también lo fueron... pero el paso del tiempo genera distintos tipos de estragos. Actualmente este material se encuentra protegido por grandes lonas (Ángel Rivera)

Probablemente no sería muy difícil volver a la vida a la 2044. ¿Ocurrirá alguna vez?


Cabe añadir que, a continuación de estas locomotoras, RENFE situó a otras cuatro máquinas prácticamente iguales, que fueron las 140-2049 a 140-2052. Provenían de MZOV donde fueron las 251 a 254 y tras su paso al Oeste las 941 a 944. A MZOV llegaron en 1928 destinadas en principio al ramal de bajada al puerto de Vigo, si bien colaboraron en el arrastre de trenes de mercancías entre Vigo y Monforte. Presentaban algunos cambios en los elementos de la caldera y del hogar respecto a las de Andaluces así como una pequeña variación en la superficie de calefacción y en el peso. En el tender, y dadas las características de las líneas en que circularían, se primó la capacidad de carbón respecto a la del agua, probablemente por una mayor disponibilidad y abundancia de aguadas que en el caso de las líneas de Andaluces. Tras la constitución de RENFE continuaron afectas al depósito de Vigo para reunirse años después con sus "hermanas" de Andaluces y del Sur en el depósito de Guadix. 





La 140-2049 en Redondela (Fernando F. Sanz)



La 140-2050 en la placa (James J. Jarvis)

La 140-2051 en cabeza de un mixto Baza-Guadix (Marc Dahlström)

Su desguace tuvo lugar entre 1967 y 1968. Con ellas se cerró la historia de las "Consolidación" construidas en España.


FUENTES CONSULTADAS

Reder, G. y Fernández Sanz, F. (2010): Locomotoras de Andaluces. Historia de la tracción vapor en España. Tomo III. Ed. Revistas Profesionales. 


Reder, G. y Fernández Sanz, F. (2011): Locomotoras de la Compañía del Oeste. Historia de la tracción vapor en España. Tomo IV. Ed. Revistas Profesionales. 

Fototeca Ferroviaria de Juan Antonio Méndez Marcos

Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid

domingo, 24 de marzo de 2024

La tracción vapor en RENFE (CLX): Las "mastodontes" del Central de Aragón (CA 71 a 74/RENFE 240-2071 a 240-2074)

 1927

Las elegantes Tubize

En entradas anteriores hemos ido viendo como se fue conformando el parque de tracción del Ferrocarril Central de Aragón. Por orden cronológico partíamos de aquellas 130 Couillet de 1895 (CA 21 a 30) poco apropiadas para las características de su línea principal y pasábamos después por las imponentes "mallet" Borsig CA 41 a 44,. Vimos luego las 030 Couillet para trenes de viajeros (CA 1 a 8), quizás las 030 más esbeltas del ferrocarril español. Después, las algo menos impresionantes "mallet" CA 51 a 54  y las más eficientes "mallet" CA 61 a 69. 

Pero ya en 1927, el Central, que siempre había cuidado mucho sus servicios de viajeros, y previendo el aumento de tráfico que produciría la apertura del tramo entre Calatayud y Burgos del Ferrocarril Santander-Mediterráneo, concluyó que sus trenes más rápidos entre Valencia y Zaragoza requerían locomotoras más potentes que las que hasta el momento utilizaban, que eran básicamente las citadas 030 CA 1 a 8. Se inclinó, como hicieron en esa década de los años veinte otras compañías, por las 240 "mastodonte". Sólo se adquirieron cuatro de ellas pero probablemente fueron también las "mastodonte" más elegantes del ferrocarril español. A ellas va dedicada esta entrada.

En la adquisición de estas "mastodonte" influyó también las ventajas de financiación que otorgaba el Estatuto de Ferrocarriles del gobierno de Primo de Rivera. Al revés que otras compañías, pero en la misma línea que se adoptó en la compra de las 030 CA 1 a 8, se optó por unas ruedas motoras de gran diámetro, nada menos que de 1,75 m, el mayor de las "mastodonte" españolas, algo que las convertía en unas máquinas muy esbeltas y buenas corredoras que podían alcanzar los 115 km/h. Ello llevó como contrapartida a no poder instalar el hogar sobre el bastidor y, por tanto, a darlo mayor longitud  y encajarlo entre las últimas ruedas.  

Las locomotoras fueron fabricadas por la factoría belga de Tubize -había bastante capital belga en el Central- y fueron entregadas en 1927. Recibieron la numeración CA 71 a 74 y debieron quedar adscritas al depósito de Valencia-Alameda. Con un timbre de 12 kg/cm2 desarrollaban una potencia de 1350 CV y un esfuerzo de tracción de 10590 kg. La superficie total de calefacción era de 158 m2 y la de rejilla de 3 m2. El tender, que reposaba sobre dos bogies de tipo americano, podía cargar hasta 5000 kg de carbón y albergar 22 m3 de agua. 

Debe señalarse que el esfuerzo de tracción era solo discreto para máquinas de este tipo y ello era consecuencia en buena medida del gran diámetro de las ruedas motoras. Su elección se entiende mejor si se tiene en cuenta que los trenes de viajeros del Central no eran muy pesados. Así, en las rampas más duras del puerto de Escandón -del orden de 25 milésimas-, el rápido Valencia-Zaragoza tenía asignada una carga máxima de 138 Tm y 190 los correos. De este modo las "mastodonte" podrían mantener con el primero una velocidad entre 40 y 50 km/h y entre 30 y 40 con los segundos. En cualquier caso se fueron haciendo cada vez más necesarias las dobles tracciones y pronto fueron siendo sustituidas por las Garrat-"doble Pacific" cuando estas estuvieron disponibles a partir de 1931. Pero sí es interesante señalar que fue una Tubize" la encargada de encabezar el tren inaugural de la línea Caminreal-Zaragoza en abril de 1933. 


La 71 en Valencia-Alameda a finales de  los años veinte (col. Francisco Gimeno/cortesía Juan Antonio Méndez Marcos)


La CA 73 recién estrenada en Valencia-Alameda a finales de los años veinte (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)

La 71 en la reserva de Teruel o de Segorbe en los años treinta (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos)


Y la misma 71 posa ahora con ferroviarios del depósito de Valencia-Alameda también en los años treinta (colección Francisco Gimeno)

De nuevo la 71 repostando agua en Cariñena en 1934 (col. CICCC/cortesía J. A. Méndez Marcos)

En RENFE ocuparon la serie 240-2071 a 2074 y continuaron en Valencia-Alameda aunque durante algún tiempo pasaron a Valencia-Término. 


La ya 240-2073 en plena carga de carbón en los años sesenta (Ferrán Llauradó/cortesía J.A. Méndez Marcos)
De nuevo la 2073 (ex CA 73) en pleno esfuerzo subiendo las rampas del puerto de Escandón con un correo en los años sesenta (Paul Sharpe/cortesía J. A. Méndez Marcos)


La misma 2073 cargando carbón en la reserva de Teruel en 1965 (L. G. Marshall/cortesía J. A. Méndez Marcos)


La 2071 en Valencia-Término en octubre de 1966 (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos y Aitor F. Baños)

Las 2071 y 2073 fueron al desguace en 1968 mientras que al parecer las otras dos se alquilaron para algunos rodajes de películas. Éstas se encontraban entre al menos entre 1968 y 1975 en el depósito de Tarragona.



La 2073 en Valencia-Alameda, probablemente ya a la espera de desguace, en julio de 1967 (AHF/MFM. Autor: Justo Arenillas)

En septiembre de ese mismo año fue John Cossford quien volvió a fotografiar a la 2073 en el mismo lugar y situación en que lo hizo Justo Arenillas en la imagen anterior.



La 2074 en el depósito de Tarragona en 1968 (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos)



La 2072 en el depósito de Tarragona en 1968 (autor desconocido/J.A. Méndez Marcos)


La 2072 preservada en el depósito de Tarragona en agosto de 1974. ¿Hasta cuándo estuvo allí? (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)

y -hubo suerte- la 2074 pasó al Museo de Vilanova mientras que la 2072 acabó en un pedestal en Orense. 



La 2072 en Orense instalada frente a la estación de ferrocarril (S. R. Garabito)

Otra vista de la 2072 en Orense (Fernando Santiago Rodriguez)

Desde atrás  (Fernando Santiago Rodriguez)

La 2074 probablemente en  sus primeros tiempos en Vilanova (AHF/MFM. Autor: Justo Arenillas)

La 2074 en la rotonda de Vilanova (Rafel Argemí/Listadotren)


....Y vista desde atrás (Ángel Rivera)

Nunca, ni ahora, perdieron su elegancia. Elegancia que también podemos comprobar a partir del minuto 25 y 40 segundos de esta filmación de Manolo Maristany remasterizada y comentada por José Luis García.





FUENTES CONSULTADAS

Sanz Aguilera, C. (2010): Historia del Ferrocarril Central de Aragón (Parte I-La Compañía)

Fernandez Sanz, F. (2013): Locomotoras de otras compañías de vía ancha. Historia de la tracción vapor en España. Tomo V.

Sanz Aguilera, C. (2010): Historia del Ferrocarril Central de Aragón (Parte II-Tiempos Modernos)

Fototeca Ferroviaria de Juan Antonio Méndez Marcos

Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid

Asesoramiento videográfico de Fernando Santiago Rodriguez

miércoles, 20 de marzo de 2024

Trenes y tiempos.- La tracción vapor en RENFE (CLIX): Las "Sorianas" del Santander-Mediterráneo (SM 101 a 122/RENFE 140-2505 a 140-2526)

1927

"Consolidaciones" entre Burgos y Cidad


En una entrada anterior  me referí a la creación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo y a su corta aunque difícil evolución hasta su integración en RENFE. Comentaba también que dispuso de dos series de locomotoras para la tracción en su línea. Una fue la compuesta por cuatro locomotoras del tipo 030T numeradas como SM 12 a 15 -de las que traté en la citada entrada- y otra, más numerosa, compuesta por 22 unidades del tipo 140 construidas, como en el caso anterior, por la factoría Babcock&Wilcox. Fueron las SM 101 a 122 y a ellas va dedicada esta entrada.





En 1927, dos años después de la llegada de las cuatro 030T, se recibieron, procedentes también de Babcock&Wilcox, las primeras locomotoras tipo 140 "Consolidación" que el Santander-Mediterráneo iba a dedicar a sus principales servicios en línea. Tras las seis llegadas ese año, en 1928 llegaron cuatro más, y en 1929 lo hicieron otras doce. En un principio, las seis primeras fueron numeradas del 1 al 6, por delante de cuatro 030T que habían participado en la construcción de la línea y que eran las 7 a 10. Cuando llegaron las cuatro siguientes se matricularon a continuación como "nuevas" 7 a 10 mientras que las dos 030T que quedaban operativas en aquel momento pasaron a ser las 27 y 28. Sin embargo, la llegada del último lote de 12 máquinas hizo que todas las "Consolidación"se renumeraran como SM 101 a 122. 


Foto de fábrica de las "Consolidación" que B&W construyó para el Santander-Mediterráneo

Con estas locomotoras Babcock trató de conseguir unas máquinas aptas para mercancías y viajeros inspiradas en las "cuatrocientas Norte" aunque más reforzadas dado que la excelente infraestructura del SM permitía un mayor peso por eje.  De este modo introdujo algunas modificaciones en la caldera, consiguió un ligero aumento en la superficie de calefacción y modificó algo el diámetro y carrera de los cilindros.  Con un timbre que pasó a 14 kg/cm2, desarrollaban una potencia de 1373 CV -igual a las "cuatrocientas Norte", pero ofrecían un esfuerzo de tracción superior: 14135 kg respecto a los 12090 de las primeras, contando con un mismo diámetro de ruedas motoras: 1, 56 m. En cualquier caso, y según Fernández Sanz, no parece que llegaran a igualar el rendimiento de las "cuatrocientas" y los maquinistas opinaban que eran algo "torpes" debido a su poca aceleración. En cualquier caso su imagen era algo más estética. 


Una de las SM-101 a SM-122 tal como aparece en el álbum de RENFE de 1947

La SM 103 ha llegado con un correo a la estación de Calatayud-Jiloca (autor desconocido/cortesía Juan Antonio Méndez Marcos

Dado que los tráficos no evolucionaron como en principio se había previsto, un parque tan grande resultaba excesivo, de modo que en la primera mitad de los años treinta algunas de ellas fueron prestadas temporalmente al Central de Aragón e incluso se pensó, aunque no llegó a realizarse, vender algunas y adquirir automotores. 


A RENFE llegaron todas y fueron las 140-2505  a 2526, ubicadas por tanto a continuación de las "cuatrocientas". Se mantuvieron en su línea original adscritas al depósito de Soria  - de ahí el apodo de "las sorianas" por el que se las conocía- haciendo también trenes hasta Torralba. Hacia 1954 algunas de ellas fueron temporalmente asignadas al de Miranda. 



Horarios del Santander-Mediterráneo -en la práctica Calatayud-Soria-Burgos-Cidad-Dosante- en agosto de 1954



La 140-2505 (ex SM-101) en la estación de Burgos en 1957 (Ch. Firminger)
En 1961 Harald Navé obtenía esta imagen de la 140-2513 en cabeza del mítico correo de Burgos a Villarcayo y Cidad-Dosante a su paso por el puente del Arlanzón.

La 2520 en Burgos en septiembre de 1961. Nunca he llegado a saber si la figura que aparece delante de la locomotora es un niño... (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos)

La 2513 sobre el puente del río Arlanzón en cabeza del correo a Cidad-Dosante. 1962 (H. Navé)


La 140-2510 con el  correo de Burgos a Villarcayo y Cidad-Dosante en las cercanías de Sotopalacios en septiembre de 1962 (Marc Dahlström)

En octubre de 1963 Lawrence Marshall captaba esta bella toma de la 2519 en cabeza de un tren de trabajo en Soria. Según un amable comunicante "la vía que pasa por encima es el trazado original del Torralba-Soria en el barrio de Los Pajaritos, donde ahora hay un parque municipal y el SM emerge del soterramiento de la vía".


Dos años después Jeremy Wiseman encontraba a una de "las sorianas" justamente en el depósito de Soria

La 2516 en cabeza de un mixto Soria-Calatayud detenido en Cervera de la Cañada en 1965 (Ian Turnbull/cortesía J. A. Méndez Marcos)

La 2525  en Castejón en 1965 (autor desconocido)

La 2508 en Burgos en cabeza de un correo en 1966 (autor desconocido)


Probablemente en Valladolid. Años sesenta (autor desconocido)

1966 fue el último año en el que todas las "sorianas" todavía permanecían operativas. En esta imagen de Martin J. Beckett tomada en Soria en junio de ese año vemos a la 140-2525, penúltima de la serie, dando la doble tracción a un mercancías que lleva como titular a la 240-4010.

Finalmente volvieron a reunirse todas en Soria y se mantuvieron  activas hasta 1967. En ese año se dieron de baja once de ellas y al año siguiente se retiraron las once restantes. 



En abril de 1967 James Jarvis fotografió a algunas de estas locomotoras en el depósito de Soria. Probablemente eran ya algunas de las retiradas.


Pero en junio de ese año la 140-2526 todavía estaba operativa. Aquí aparece en las cercanías de Peña Horada dirigiéndose hacia Burgos desde Cidad-Dosante (Tony Bowles/cortesía J. A. Méndez Marcos)


En septiembre de ese mismo año de 1967, Justo Arenillas llegó a tiempo de fotografiar a la 2512 que, probablemente, estaba ya inoperativa (Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid)

Una vez más ninguna de estas "sorianas" quedó para el recuerdo.




En la estación de Soria con un típico ambiente ferroviario de la década de los 40-50 (AHF/MFM. Colección Vicente Garrido)


FUENTES CONSULTADAS

Dobeson, K. M. (1988): El Ferrocarril Santander Mediterráneo. Aldaba ediciones.

Fernández Sanz, F. (2001): La construcción de locomotoras de vapor en España. Ediciones Trea.

Reder, G. y Fernández Sanz, F. (2013): Locomotoras de otras compañías de vía ancha. Historia de la tracción vapor en España, tomo V. Ed. Proyectos Editoriales S.L. 

Fototeca Ferroviaria de Juan Antonio Méndez Marcos

Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid