domingo, 19 de mayo de 2024

Las tracciones térmica y eléctrica en RENFE: "Avril" y la serie 106 (ramas 01 a 15 y 51 a 65)

2023

Talgo y la muy alta velocidad

Muy a comienzos del siglo XXI Patentes Talgo con el apoyo del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) se planteó como objetivo prioritario el diseño de una plataforma de trenes de muy alta velocidad.  Condiciones básicas eran la tracción distribuida, aceleración y frenada adecuada, gran capacidad, peso ligero y reducción de ruido y de emisión de dióxido de carbono. Y por supuesto, el "sello talgo": tren totalmente articulado con la tecnología de ruedas independientes guiadas y vehículos "cortos". 

A partir de estos planteamientos en septiembre de 2008, y en el marco de la séptima edición del Máster de Sistemas Ferroviarios que se celebró en Madrid, Talgo presentó publicamente el proyecto Avril (Alta Velocidad Rueda Independiente Ligero). Se trataba de una "plataforma" flexible adaptable a tres anchos de vía fijos y también a ancho variable. Podría utilizar cuatro tensiones eléctricas de alimentación  y construirse tanto para gálibos estandard o anchos. El tren tendría una composición flexible de coches que serían relativamente cortos. 




Fue en 2012 cuando en la feria internacional Innotrans celebrada en Berlín, Talgo presentó el primer prototipo de tren Avril bajo la denominación "Talgo F057 prototipo G3" que fue matriculado como 112.601. En este caso la tracción estaba situada en las cabezas motrices para tratar de adecuarse más a los requerimientos de los concursos convocados entonces, y dejando para más adelante la fabricación de otro tren de pruebas con tracción distribuida bajo bastidores. 


Construcción de la cabeza motriz del prototipo (Talgo)

                        Detalle del sistema de rodadura (Talgo)

Desembarco en Lubeck de la cabeza motora del  prototipo G3 (Talgo)

Dos años después, en abril de 2014, el tren comenzó a circular autónomamente realizando pruebas  por distintas líneas de alta velocidad. Los ensayos concluyeron en mayo de 2016. Fue homologado ese mismo mes y en julio recibió el certificado de evaluación de conformidad definitivo. 

Traslado del prototipo a La Sagra en marzo de 2014 (Carlos 123456)

El prototipo Avril en pruebas por La Sagra (Juan Carlos Sevillano)

En noviembre de 2015 RENFE convocó un concurso para la adquisición de quince trenes de alta velocidad y gran capacidad, de los que diez de ellos deberían estar preparados para circular por la red francesa. Además, abría la posibilidad de que, tras la adjudicación del contrato, se adquirieran otros quince trenes más y el mantenimiento previsto en principio para treinta años pasara a cuarenta. A este concurso Talgo presentó un tren basado en la plataforma Avril denominado F070 Aunque partía del prototipo G3, tenía otro diseño de las dos cabezas tractoras y constaría de tres remolques de clase Preferente, ocho de Turista y el dedicado a cafetería. El número total de plazas sería de 521 mientras que en la configuración AVLO aumentaría a 581. Circularía con una tensión de alimentación de 25 kV y la potencia de cada cabeza tractora sería de 4400 kW. El freno en estas cabezas motrices sería regenerativo, reostático y neumático mientras que en los coches sería neumático. La velocidad comercial se establecía en 330 km/h.

Infografía del tren ofertado a RENFE, situado en la estación de Córdoba (Patentes Talgo)
 

Diseño clase Preferente (Patentes Talgo)

Diseño de la clase Turista (Patentes Talgo)

Diseño de la cafetería (Patentes Talgo)


Cabina de conducción de un Avril (autor desconocido)

En noviembre de 2016 RENFE adjudicó el contrato a Talgo y en mayo de 2017 decidió la adquisición de los otros quince trenes previstos, que en este caso serían de rodadura variable. Todos formarían la serie 106: las ramas de ancho fijo estarían numeradas de la 01 a la 15 las de variable de la 51 a la 65. Por su parte la numeración de las cabezas tractoras serían de la 106-001 a 106-015 y 106-101 a 106-0115 para las de anch0 fijo y 106-051 a 106-065 y 106-151 a 106-165 para las de ancho variable.

Si bien en un principio se estimaba que las entregas comenzarían en 2019 diversos problemas derivados en buena medida de la pandemia fueron retrasando los plazos para las pruebas de homologación. 

La rama 08 estacionada en Miranda de Ebro durante su traslado a La Sagra en 2020 (autor desconocido)


La 06 fue la primera rama en realizar pruebas y en febrero de 2021 las llevó a cabo entre Olmedo y Otero de Sanabria (Listadotren).

Una de las cabezas tractoras de la rama 07 en la estación de Burgos unidaa. la rama 730-016 realizando pruebas, probablemente en 2021 (SANTIRRENFE/Listadotren)

Una rama 106 de ancho variable estacionada en Ávila en febrero de 2022 (Juan F. Abad/Listadotren)

La 05 de ancho fijo estacionada en Guadalajara-Yebes en julio de 2022 en el transcurso de sus pruebas por la LAV Madrid-Barcelona (R. Rodriguez Pacheco/Listadotren)

La rama 52 (AVLO/Ancho variable fotografiada en Santiago de Compostela en julio de 2023 en el curso de sus pruebas entre Madrid y Galicia (MrTER/Listadotren)

La misma rama y el mismo mes en Zamora (RENFE)

Por fin esta se obtuvo en octubre de 2023, tanto para los trenes de ancho fijo como de variable y tanto en su modalidad estandard como en la de gran capacidad. Contaban con una autorización provisional a 300 km/h y en composición simple hasta que se alcance el nivel 2 de la ETCS (European Train Control System).

En mayo de 2024 todas las ramas están oficialmente en pruebas. Los primeros servicios comerciales con Galicia, Asturias, Cataluña y algunas relaciones transversales se han iniciado el día 21 de este mes. Ahora su historia operativa está por escribir.

Primeras salidas comerciales de trenes de la serie 106 desde Madrid-Chamartín en la madrugada del 21 de mayo de 2024 (Nacho Rojano)

Por fín, como curiosidades pueden apuntarse que las ramas 03 y 51 fueron las primeras en obtener la decoración AVLO, que la rama 09 marchó a Francia en octubre de 2022 para pruebas de homologación o que la rama 06 -como vimos más arriba- fue la primera en llevara a cabo pruebas de homologación entre Olmedo y Otero de Sanabria en febrero de 2021.


FUENTES CONSULTADAS

Rodríguez, A. (2016): Avril, un proyecto de una década. Vía Libre nº 613

Autor desconocido (2016): Avril de Talgo será el nuevo tren de alta velocidad y ancho variable de Renfe. Vía Libre nº 613

Galán Eruste, M. y otros (2018): Talgo 75 años de espíritu innovador. Ed. Abomey Maquetren

Wikipedia

Trenvista

7 comentarios:

  1. Efectivamente unos trenes muy esperados, sobre todo por la clase política, pero finalmente han llegado y con ellos su lugar en tu blog.
    Me honra que hayas publicado mi fotografía en Santiago de Compostela. A modo de anécdota decir que además pude acceder a la cabina (aunque ahí ya no me atreví a tomar fotos) pero todavía tenían los plásticos protectores en el tablero de mandos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estupendo, muy buena tu foto de Santiago. ¿Quieres que haga alguna modificación en el texto o en la autoría? Saludos.

      Eliminar
    2. La sacaste de Listadotren o de Forotrenes? (que es donde creo que la publiqué)

      Eliminar
    3. De Listadotren, lo puse en el pie de foto.

      Eliminar
  2. ¡Nuevo material de alta velocidad!,siempre me ha llamado la atención en sus motrices,la ausencia de ventanillas laterales en exteriores de cabina,me sugieren un aspecto un poco "claustrofóbico"si se me permite denominarlo así,aunque se disponga de cámaras,pero,pienso,¿tan difícil hubiera sido añadirlas,aunque fuera,unas pequeñas ventanas laterales?,se observa el interior de cabina,y pienso si se habría ganado en luminosidad y sensación un poco más de "amplitud"...El retraso en la entrega de estas ramas provocó también que unidades de la serie 130,se transladaran a zonas menos habituales para suplir su llegada...Exterior e interiormente tienen buen aspecto,efectivo y pulcro,propios de la última generación de estos trenes,pero,el tema de las motrices,desde mi muy humilde opinión y dicho sea sin el menor ánimo de infravalorar ni desmerecer el producto...¡Son el progreso!,sin duda,pero...Me parecen un poco más vistosas las "Avlo",con su más desenfadada librea,¡esperemos se obtenga el mejor provecho y resultado de los "Avril"!...

    ResponderEliminar
  3. He tenido el dudoso honor de trabajar con éste material, tanto en las Rozas como en La Sagra, así como su distintas pruebas y traslados; siendo minimamente objetivo, las motrices que inicialmente iban a ser de Bombardier (muy buenos resultados han dado en el 102/12 y 130) que por cosas que no vienen al caso, fué IngeTeam, los resultados no han sido precisamente favorables, tiene demasiados problemas de software, el diseño de la sala máquinas, es un tanto peligroso ya que hay algunos travesaños del techo, que estan algo bajos, y como midas algo más de 170cm golpe en la cabeza asegurado, respecto a la luna frontal, y la ausencia de lunas laterales, eso está así diseñado conforme a las especificaciones técnicas; aún así comparto lo desafortunado del diseño exterior así como la distribución de los distintos elementos del pupitre (los de Stadler son particularmente ergonómicos) También añadir de que la consola del tren tierra, es una pantalla TFT, el carenado frontal, está hecha de fibra de carbono, siendo algo bastante novedoso en España, cómo contrapartida, es que las motrices, no cuentan con baterías, debiendo requerir la del remolque (en los 100, 102/12 130 o los 108, si que disponen así que sería posible desacoplarse y actuar cómo una locomotora individual) cada dos remolques dispone de un distribuidor neumático (Keta) cuando lo habitual ha sido uno por remolque, ademásde un dispositivo electrohidraulico de centrado de la caja, el equipo de climatización está ubicado en el techo, lo cuál siendo talgo, tambiénes una novedad, duranteel periodode pruebas han dado demasiads problemas, incluso entrando en las BMI, han llegadoa rozar con los polipastos; a mi humilde opinión, es un producto ideal para Avlo, la marca Ave, con éste tren, se irá al garete, tampoco es que sea culpa de Talgo, al final es renfe quién paga y ellos hacen lo que el cliente solicita, dudo que se llegue ha afinarlo, se ha tenido tiempo necesario y aún así, es una lástima ya que el prototipo tenía muy buena pinta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su valioso comentario. Esperemos que lo solucionable...pueda solucionarse. Saludos.

      Eliminar