Se estipuló que los trenes de esta serie estarían compuestos de cuatro vehículos: motor con cabina+motor+remolque+motor con cabina, trabajando a 1500 V con un equipo de potencia de tecnología trifásica controlado por microprocesador y con diagnóstico de averías en pantalla de cabina. La potencia total sería de 720 Kw, la velocidad máxima de 90 km/h y tendrían una capacidad de hasta 730 pasajeros. Por otra parte estarían dotados de sistemas ATP y ATO. Por lo que se refiere a las cajas, serían de aluminio con frontales de poliéster, las puertas de accionamiento eléctrico, la iluminación, parcial-ambiental en asientos, y dispondrían de aire acondicionado y teleindicadores electrónicos.
![]() |
Bocetos de exterior e interior de las unidades 112 tal como aparecieron en el nº 36 de la revista CARRIL de junio de 1992 |
La primera unidad se recibió entre abril y mayo de 1995 comenzando las pruebas en el mes de junio. Entraron todas en servicio entre 1995 y 1996, al tiempo que comenzaba la retirada de las "granotas", y constituyeron la serie 112.01 a 112.16.
![]() |
Cabina de conducción de las 112 (Bernat Borràs/Trenscat) |
![]() |
Interior de las 112 (Bernat Borràs/Trenscat) |
![]() |
En los primeros tiempos de su circulación (autor desconocido/El gran libro de las locomotoras españolas) |
La 112.08 en la estación subterránea de la Plaza de Cataluña en Barcelona. Año 2004 (Jorge Sanz)
![]() |
Una 112 en el baixador de Vallvidrera en junio de 2002 (David Cantero Duxans) |
![]() |
De nuevo una 112 en el baixador de Vallvidrera aunque mirando en dirección opuesta (David Cantero Duxans) |
A la vista de los buenos resultados durante sus primeros años de servicio se encargó una nueva subserie de seis unidades que entraron en explotación en el año 2003: Fueron las 112.17 a 112.22. La disponibilidad de todas las unidades permitió consolidar definitiva y eficazmente los servicios entre Barcelona, Sarriá, Sant Cugat, Terrassa y Sabadell constituyendo el denominado "Metro del Vallés".
![]() |
La 112.03 en Les Planes en junio de 2009 (David Cantero Duxans) |
![]() |
En algunas ocasiones las 112 llevaron publicidad como en el caso de la 112.20 en esta foto tomada en 2009 (David Cantero Duxans) |
![]() |
...O en esta otra (Bernat Borràs/Trenscat) |
![]() |
Cruce de unidades (Bernat Borràs/Trenscat) |
La 112.22 llegando a la estación de Peu de Funicular en agosto de 2011 (David Cantero Duxans) |
La 112.18 en Terrasa-Nacions Unides en septiembre de 2015 (David Cantero Duxans) |
Tras más de veinte años de servicio en el caso de las primeras unidades, en marzo de 2018 se aprobó una revisión y renovación general de toda la serie. Entre otras actuaciones que se van llevando a cabo se mejora la operatividad de las puertas y el interiorismo se modifica para adecuarlo en la medida de lo posible al de las las nuevas unidades 115. Además se instala iluminación LED, pantallas informativas y enchufes para dispositivos de usuarios.
Tras las grandes dificultades sufridas con la puesta a punto de las 111, el proyecto de las 112 supuso una mucha mejor definición del producto que se quería y la utilización en su desarrollo de una tecnología más evolucionada y consolidada. Los resultados confirmaron y siguen confirmando el acierto. En la actualidad las 112 comparten servicios con las unidades 113 y 114 introducidas en 2014 y que supusieron la retirada definitiva de las 111. A este respecto es interesante este vídeo donde se pueden distinguir las diferencias externas entre las 112, sus antecesoras 111 y predecesoras 113.
Tradición y modernidad en Les Planes (David Cantero Duxans) |
(David Cantero Duxans) |
En junio de 2024 FGC ha iniciado los trabajos para renovar y modernizar los 22 trenes de la serie. El objetivo es alargar la vida útil de estas unidades que es de 30 años, durante otros 15 y dotarlos de los mismos servicios, condiciones de confort y diseño de los trenes más nuevos, los de la serie 115 , estrenados en diciembre del 2022.
Los trabajos consisten, por un lado, en la completa rehabilitación del interiorismo y del diseño exterior de los 22 trenes y, por otro, se renovarán completamente las comunicaciones y el sistema de información al viajero. En ambos casos, se utilizarán los mismos criterios con los que se construyeron los últimos trenes estrenados en la línea, los de la serie 115.
A principios de 2025 toda la serie permanece operativa.
Revista CARRIL (diversos números entre junio de 1992 y 1996)
Maestro, A. y otros (): El Gran Libro de las locomotoras españolas. Ed. Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Fototeca Ferroviaria de David Cantero Duxans
Página web Trenscat