miércoles, 26 de junio de 2024

Crónicas de la vía estrecha (CXVI) Los segundos tren-tram de la FGV (5001 a 5006)


Entrada dedicada a David Cantero Duxans. Gracias a su profundo conocimiento de la línea Alicante-Denia y a su amabilísima colaboración, ha sido posible publicarla. 

En 2017 la Compañía de los Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) contrató con la factoría Stadler de Albuixech la construcción de seis unidades tren-tram bimodales para operar bajo catenaria y en modo diésel. Su destino sería la línea de Alicante a Denia o línea 9 de la red de Alicante. Debe recordarse que FGV ya contaba desde 2003 en la red alicantina con otros 9 trenes de esta familia de vehículos -los 4100- pero exclusivamente eléctricos. 

Estas nuevas unidades, que integrarían la serie 5000, constituirían por tanto la segunda generación de trem tram de esta compañía. Son composiciones de tres vehículos en configuración Remolque con cabina-Motor-Remolque con cabina. Funcionan con tracción eléctrica a 750 V en corriente continua o con dos motores diesel. Disponen de cuatro motores de tracción con una potencia de 195 CV cada uno de ellos. Pueden funcionar en configuración tranviaria durante sus recorridos urbanos o ferroviaria en la mayor parte de su recorrido, pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h. Disponen de 100 plazas sentadas y  203 de pie y cuatro puertas dobles por cada lado y poseen circuito cerrado de televisión, sistemas de información a los pasajeros y aire acondicionado. 

Los trenes fueron entregados durante 2019, y recibieron nombres de los montes de la zona, tal como en su momento habían recibido otros vehículos de esta red. De este modo, la 5001 se denomina Aitana, la 5002 Benacantil, la 5003 Montgó, la 5004 Ifach, la 5005 Mascarat y la 5006 Puig Campana.

La 5002 sale de Albuixech hacia el depósito de la FGV en El Campello en julio de 2019 (David Cantero Duxans)

El coche motor intermedio (David Cantero Duxans)

Composición doble en pruebas en octubre de 2019 por el viaducto de Aigües (Daniel García)

Cinco de los seis trenes de la serie estacionados en los talleres del Campello en septiembre de 2020. Se encuentran entre una unidad 2600 y antiguos coches de viajeros del "Limón Exprés" (David Cantero Duxans)

Pruebas en mando múltiple en 2020 (lagunadani/Listadotren)


Mapa de la línea 

Estación de Benidorm. Abril de 2022 (Adrián Pacheco)

En julio de 2022 llegaron hasta Gata de Gorgos y en la actualidad (mediados de 2024) prestan ya servicio público entre Denia y Calp. 

Una unidad 5000 en enero de 2023 sobre el viaducto metálico del Quisi. Tras él, la construcción del nuevo viaducto que se inauguraría en julio de ese año (Daniel García)

El 5003 atraviesa ya operativamente el nuevo viaducto en septiembre de 2023 (David Cantero Duxans)

El 16 de enero de 2023 se inauguró de nuevo el servicio ferroviario entre Denia (en la foto su estación) y Calp con las unidades 5000  (Daniel García)

El 5003 en las cocheras de Denia (David Cantero Duxans)

Cruce de dos unidades en Teulada en septiembre de 2023 (David Cantero Duxans)

El 5002 saliendo de Denia hacia Benidorm en noviembre de 2023 (David Cantero Duxans)

Cruzando el antepenúltimo paso a nivel antes de llegar a la estación de Denia en abril de 2024 (David Cantero Duxans)


En la actualidad -mediados de 2024- se está a la espera de que distintas actuaciones de infraestructura -tales como la sustitución de un puente sobre el barranco de Mascarat y una variante nueva en Altea, de unos 500 metros, para salvar el río Algar- les permita realizar el recorrido completo hasta Benidorm. Después, cabría la posibilidad de que en un futuro hicieran el recorrido completo entre Alicante y Denia. Ahora y hasta que todos los trabajos de infraestructura finalicen, el recorrido entre Benidorm y La Olla de Altea sigue asegurado por las veteranas unidades diésel 2500. Por tanto, para trasladarse ahora por esta vía desde Alicante a Denia, hay que utilizar una unidad 4100 hasta Benidorm (a veces se usa una 5000), una unidad 2500 desde Benidorm hasta La Olla de Altea, un autobús desde La Olla hasta Calp y por fin una unidad 5000 hasta Denia.


FUENTES CONSULTADAS

Comunicaciones personales de David Cantero Duxans

Calvera, J (2024): Fichas material motor vía estrecha (tomo VII). Ed. Proyectos Ferroviarios. 

Listadotren

Forotrenes