Entrada publicada originalmente en diciembre de 2014 y revisada y ampliada en diciembre de 2016
Una de las primeras entradas de este blog la dediqué a los talguillos, esos pequeños automotores dobles que descubrí, ya a punto de ser desguazados, en el depósito de Alcázar de San Juan a finales de los años setenta. Formaron parte de ese heterogéneo conjunto de pequeños automotores térmicos que RENFE agrupó en la variopinta serie 590. Fueron vehículos que tuvieron que asumir el transporte de viajeros en líneas de débil tráfico durante una postguerra española llena de dificultades de todo tipo; y que aún fueron capaces de continuar haciéndolo en algún caso hasta principios de los setenta. Creo que merecen un recuerdo cariñoso y a ellos va dirigido esta serie de entradas que irán saliendo de vez en cuando en este blog.
Siguiendo el orden numérico creciente que estableció RENFE en esta serie 590, y que estaba directamente relacionado con la potencia de estos vehículos, nos ocupamos hoy de los doce pequeños automotores Chevrolet y Ford matriculados seis de ellos en la Compañía del Oeste como WGM 1 a WGM 6 y, de forma idéntica, los otros seis en la de Andaluces. Cuando pasaron a RENFE se convirtieron en los 9002 a 9013 y posteriormente en los 590-002 a 590-013, al aplicar -todavía llegaron a ella- la matriculación UIC.
Su historia es un punto rocambolesca. Si bien, ya en 1935, la compañía de los Ferrocarriles del Oeste había llevado a cabo un estudio para la implantación de automotores en algunos de sus servicios, el comienzo de la Guerra Civil hizo que el proyecto quedara en suspenso. Sin embargo, en 1937, ocurrió un suceso por el cual se hizo posible contar con esos automotores. Cuentan que las tropas de Franco detuvieron en las costas gallegas un barco que trasladaba hacia la zona republicana doce chasis de autobuses dotados seis de ellos de motores Chevrolet de unos 22 CV y los otros seis con motor Ford de idéntica potencia y que quedaron confiscados. Sin que se conozcan bien los detalles, parece ser que la Compañía del Oeste, a través de su ingeniero jefe Enrique Lois, los adquirió para convertirlos en los deseados automotores. De ello se encargaron en los propios talleres de la compañía, si bien la empresa Hermanos González ubicada en el municipio pontevedrés de Porriño construyó las carrocerías.
De este modo se dispuso de doce automotores que se pusieron en servicio de inmediato y que no eran otra cosa que pequeños autobuses ferroviarios, pero que ayudaban en buena medida a suavizar los problemas del transporte de viajeros en algunas líneas. Tenían 27 plazas, un diámetro de ruedas de 85 cm en el caso de los Chevrolet y de 70 en el caso de los Ford, una velocidad máxima de 50 km/h y un esfuerzo de tracción de unos 500 kg.
Un esquema de estos automotores (Gabriel Sierra) |
De este modo se dispuso de doce automotores que se pusieron en servicio de inmediato y que no eran otra cosa que pequeños autobuses ferroviarios, pero que ayudaban en buena medida a suavizar los problemas del transporte de viajeros en algunas líneas. Tenían 27 plazas, un diámetro de ruedas de 85 cm en el caso de los Chevrolet y de 70 en el caso de los Ford, una velocidad máxima de 50 km/h y un esfuerzo de tracción de unos 500 kg.
Una de las primeras fotos de estos automotores obtenida en Sevilla en 1952. ¡Puro autobús! (foto Juan B. Cabrera/Javier Aranguren)
|
Como en aquella época a la compañía del Oeste le había sido encomendada la tutela administrativa de la Compañía de Andaluces, que había sido intervenida un año antes por el Estado, se decidió que seis de estos automotores -los Chevrolet- quedaran en las líneas del Oeste -con librea azul y crema- mientras que los otros seis pasaron a las de Andaluces. Como apuntaba más arriba, en ambas compañías recibieron la numeración WGM 1 a 6, siguiendo el tipo de matrícula adoptado para los automotores hasta la creación de RENFE.
Aunque el protagonista de la imagen es un "Zaragoza" no deja de ser interesante observar a su izquierda y derecha las traseras de estos curiosos automotores (foto Juan B. Cabrera/Javier Aranguren) |
Los primeros servicios efectuados por los Chevrolet se desarrollaron entre Vigo y Santiago de Compostela.
Parece que también estuvieron durante algún tiempo al servicio de la Guardia Civil para funciones de vigilancia de los maquis en la línea Astorga- Palazuelo empalme y, quizás sirvieron durante la posguerra en zonas de Castilla y León teniéndose constancia de algunos servicios entre Salamanca y Béjar y Salamanca y Benavente. Por su parte, los Ford de los antiguos Andaluces debieron ocuparse de servicios entre Sevilla y poblaciones cercanas.
Desgraciadamente no sabemos mucho más de su pequeña historia salvo que ya tras la constitución de RENFE, en 1942 los doce vehículos recibieron la numeración 9002-9013 y que en 1953 cambiaron sus motores originales de gasolina por otros diesel de mayor potencia, así como que también se modificaron algo sus gastados frontales. No sabemos si permanecieron en sus destinos originales, pero al menos un par de ellos fueron fotografiados en Valencia en 1955.
Horarios entre Vigo y Santiago entre 1939. Como se ve había dos servicios de autovía de ida y vuelta cada día. Es probable que estuvieran asignados a estos automotores. |
Parece que también estuvieron durante algún tiempo al servicio de la Guardia Civil para funciones de vigilancia de los maquis en la línea Astorga- Palazuelo empalme y, quizás sirvieron durante la posguerra en zonas de Castilla y León teniéndose constancia de algunos servicios entre Salamanca y Béjar y Salamanca y Benavente. Por su parte, los Ford de los antiguos Andaluces debieron ocuparse de servicios entre Sevilla y poblaciones cercanas.
Desgraciadamente no sabemos mucho más de su pequeña historia salvo que ya tras la constitución de RENFE, en 1942 los doce vehículos recibieron la numeración 9002-9013 y que en 1953 cambiaron sus motores originales de gasolina por otros diesel de mayor potencia, así como que también se modificaron algo sus gastados frontales. No sabemos si permanecieron en sus destinos originales, pero al menos un par de ellos fueron fotografiados en Valencia en 1955.
En Sevilla, hacia 1955 (foto: Juan B. Cabrera/ J. Aranguren) |
Otra deliciosa imagen de un "cochinilla" en Sevilla en 1957 (foto: Juan B. Cabrera/Javier Aranguren) |
Y otra más en Sevilla-San Bernardo, donde debieron tener su base, en marzo de 1956 (foto: Juan B. Cabrera/ archivo Javier Aranguren) |
Apariencia del frontal antes y después de la primera reforma (foto: Miró Reig) |
Puesto de conducción antes y después de la reforma (foto: Miró Reig) |
También en esa pequeña historia hay que reseñar que, en la jerga ferroviaria de la época, los Chevrolet del Oeste recibieron el apodo de rácanos...¿quizás por su rusticidad o poca velocidad?... mientras que en Andalucía fueron conocidos como cochinillas. En este último caso parece que la causa era su facilidad para descarrilar ante cualquier pequeña incidencia y acabar en sembrados donde este insecto -la cochinilla- por lo visto abundaba.
En Valencia, 1955 (foto Juan B. Cabrera/Javier Aranguren) |
A finales de los 50, ni los Chevrolet ni los Ford daban mas de sí y se planteaba su desguace o su reforma. Ésta última fue la opción elegida por RENFE en 1960 y la que dio origen al famoso grupo de los talguillos, del que nos ocuparemos en una siguiente entrada. Dados que los doce automotores fueron reformados no nos queda ninguno de ellos en su versión original. Una lástima no haber podido conocer más a estos pequeños y entrañables autobuses de vía así como tampoco la gran cantidad de anécdotas del mundo rural que debieron darse y contarse en ellos.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Aranguren, J: Automotores españoles. Autoedición. 1992
Casas, J.C: Salamanca y sus automotores. Globalia ediciones. 2005
Calvera, J: Automotores diesel. Ancho ibérico español. Ed. Revistas Profesionales. 2009
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Aranguren, J: Automotores españoles. Autoedición. 1992
Casas, J.C: Salamanca y sus automotores. Globalia ediciones. 2005
Calvera, J: Automotores diesel. Ancho ibérico español. Ed. Revistas Profesionales. 2009
Realmente curiosa la gestacion de estos pequeños vehiculos,esteticamente recordaban a una furgoneta o microbus de los años 50 (en mi opinion),con su escalerilla posterior de acceso al portaequipajes,pero,por supuesto que con un indudable encanto por su singularidad y atipismo.Impagables las imagenes que aportas,la del puesto de conduccion,con sus pedales y todo...El sobrenombre de "racanos",les seria impuesto por sus reducidad dimensiones y limitaciones?.Verdaderamente curiosa fue su posterior adaptacion,dando lugar a aquellos "talguillos",les seria tambien adjudicado ese sobrenombre por aquellos fuelles que unian las dos unidades?.Solo felclitarte d enuevo por la detallada entrada y la maginifica seleccion de imagenes,Enhorabuena Angel
ResponderEliminarSi, absolutamente iguales al "coche de línea" del pueblo donde yo pasaba algunos veranos de mi infancia. En cuanto al nombre de "rácanos" supongo, como tú, que era por sus dimensiones y comodidades espartanas. En fin, en cuatro o cinco semanas sacaremos a los "talguillos" a pasear por aquí.
ResponderEliminarSaludos
Aprovecho la entrada para preguntar respecto a los esquemas de pintura de estos automotores.
ResponderEliminarMe parece entender que en un principio tanto en Oeste como en Andaluces, iban pintados de azul y crema, con el reparto de superficies de color que se aprecia en fotografias de la época de ambas matriculaciones.
Tambien se puede apreciar en las fotografías de después de la primera reforma que ya (bajo el control de Renfe) se aplicó el esquema de pintura de la serie 9000 (plata con linea verde).
Dicho esto, me ha intrigado siempre el esquema de pintura que se puede ver en la primera fotografia de esta entrada, donde al estar matriculado en Renfe y no llevar los colores de la serie 9000 me hace suponer que:
Cuando pasaron a Renfe, se repintaron de esa forma y manutuvieron este esquema de pintura hasta la primera reforma donde se aplico el color plata y linea verde.
Este era un planteamiento estético bastante común, cambiar un poco la pintura después de entrar en renfe, hasta la definición de la serie 9000. Lo que ocurre es que normalmente este primer esquema inicial de renfe era la versión anterior simplificada, como he visto en otros muchos automotores (el Burmeister,el Ganz grande, La Littorina, etc). En este caso parece ser que no fué así y la librea adoptada era totalmente diferente. Perdonad el tostón pero, o bien tu mismo ,Ángel, o alguno de tus lectores, podria arrojar un poco de luz sobre esos colores? Era plateado, crema? y la triple linea en la cintura y por el inferior de la caja, eran quizás una bandera? o de otro color?? Cualquier ayuda en este punto sería de gran provecho para mi. Gracias anticipadas por la posible información y como no, por tu (como siempre) magnifica e imprescindible entrada.
Muchas gracias Jordi. Me parece que, si hay suerte, tendrá que ser alguno de los lectores. Sólo sé lo que dice Javier Aranguren de que la librea en Oeste era azul y crema. ¿Pudo ser la misma en Andaluces? Estoy por apostar a que sí, pero no tengo ninguna documentación. En cuanto a la imagen del album de RENFE es muy curiosa, pero yo no la daría credibilidad total porque algún antecdente hay de retoques, al menos en locomotoras en cuanto a cambio de números....En fin Jordi, que no te puedo ayudar. Hay muy poco sobre estos automotores en contraposición a lo (relativamente) bien que están documentados los "zaragozas" por ejemplo. Un saludo.
EliminarRecuerdo que en Sevilla SB, había uno a principios de los 80, en la rotonda, pero más adelante no sé dónde fueron a parar, seguramente como los ferrobus. Tenía un motor perkins, caja cambios manual y el velocímetro como los de las motos.
ResponderEliminarMuchas gracias Jesús. Supongo que sería antes porque en los sesenta fueron reformados, unidos por parejas y transformados en "talguillos". Un saludo.
EliminarPues un par de ellos, posiblemente los que se ven en Valencia estuvieron por tierras murcianas con toda seguridad .
ResponderEliminarMuchas gracias; desconocía ese dato pero parece lógico que pudieran hacer alguna incursión por Murcia. Saludos.
EliminarA finales de los 50 y principio de los 60, una unidad talguillo, en la zona era conocido simplemente como "el automotor", hacía el servicio Medina del Campo-Segovia por la mañana y el regreso al mediodía.
ResponderEliminarEra de color plata con franja verde, plazas limitadas y la velocidad 50 km/h. Tardaba exactamente una hora en recorrer los 48,2 km que deparan Segovia de Nava de la Asunción.
Y yo tuve la suerte de viajar varias veces en el.
Pues sí, una verdadera suerte, ya me hubiera gustado a mí! Los conocí cuando acababan de ser retirados.
EliminarEn el 2006 había uno, transformado en dresina y pintado de un color oscuro, puede ser azul, en el interior de un cocheron de la estación de Alora. Estaba completo, pero celosamente guardado por un inmenso enjammbre de avispas.
ResponderEliminarEn el año 2006 había uno, convertido en dresina de visita de vía, pintado en azul oscuro, en un cocherón de la estación de Alora. Los ferroviarios lo conocían como el "pajaro azul.
ResponderEliminarMuchas gracias Ramón. Esta es una entrada algo mas actualizada sobre estos automotores y su final. En cualquier caso no tenía ni idea de esa "aparición" en Álora. Lo haré constar en esta entrada más reciente. Un saludo
ResponderEliminarhttps://trenesytiempos.blogspot.com/2018/05/las-tracciones-termica-y-electrica-en_23.html