domingo, 28 de mayo de 2023

La tracción vapor en RENFE (CXVII): Al fin MZOV adquiere locomotoras específicas para trenes de pasajeros(MZOV 60 a 65/Oeste 760 a 765/RENFE 230-2059 a 230-2064)

1907

Elegancia inglesa para las líneas gallegas de MZOV


En entradas anteriores ya me referí a la creación de la compañía MZOV y su explotación diferenciada en Castilla y León y Galicia así como a algunas de sus series de locomotoras tales como la 50 a 56 , 57 a 58, 201 a 206 207 a 208. Todas estas locomotoras eran del tipo 030 o 040 y resulta extraño que todavía a principios del siglo XX la compañía careciera para sus línea de Orense a Vigo de locomotoras específicas para el arrastre de trenes de viajeros. Para ello probablemente se utilizaban cuatro del tipo 120 procedentes de la serie 1 a 10 del Medina a Zamora construidas en 1863 o quizás las 021 de la serie 11 a 18 (ninguna de esas series llegó a Renfe). 


Esta situación empezó a solucionarse en 1907 con la recepción de cinco locomotoras del tipo 230 construidas por la factoría inglesa North British.  A ellas va dedicada esta entrada.

Reseña sobre estas locomotoras aparecida en el nº 43 de "Vía Libre" de julio de 1967. Aunque la reseña apunta a que pudieron ser adquiridas al ferrocarril portugués de la Beira Alta, expertos portugueses aseguran que no fue así.

Eran unas locomotoras de imagen totalmente inglesa, bien proporcionadas y hasta cierto punto elegantes.  Desde el punto de vista técnico no ofrecían ninguna de las novedades que ya empezaban a surgir en locomotoras de este tipo, tal como la doble expansión o el recalentador. Tenían una potencia de 810 CV, un timbre de 12 kg/cm2 y el diámetro de las ruedas motrices era de 1,562 m. Con todo ello ofrecían un esfuerzo de tracción de 7689 kg. La superficie total de calefacción era de 196 m2 y la de rejilla de 2,53 m2. Por su parte, el tender de tres ejes cargaba unas cinco toneladas de carbón y albergaba unos 12 m3 de agua.  


La 65 de MZOV,  765 en el Oeste y después la 230-2064 en RENFE (Álbum  Parque Motor de RENFE de 1947)

En MZOV constituyeron la serie 60. Las tres primeras recibidas en ese año de 1907 fueron las 60 a 62 y en 1909 llegaron otras tres: las 63 65. La compañía las puso al frente de sus principales trenes de viajeros hasta el año 1922, cuando fueron sustituidas en ellos y pasaron a encabezar trenes de mercancías. 


En la Compañía del Oeste fueron las 760 a 765 y en RENFE integraron la serie 230-2059 a 230-2064. Fueron rotando por distintos depósitos sin que, de acuerdo con Fernández Sanz,  parezca que RENFE las consiguiera ubicar en un servicio adecuado a sus características. Pasaron por los depósitos de Monforte, Vigo, Zaragoza-Arrabal o Irún (que es de dónde fueron tomadas la mayoría de fotos de esta serie) y Soria. 
La 2063 en Irún en fecha desconocida, probablemente a mediados de los años cincuenta (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)

Una locomotora de esta serie fotografiada por Gustavo Reder en una ubicación desconocida.




La 230-2060 maniobra en Alsasua en agosto de 1955. ¿Quizás estaba vinculada ya al depósito de Irún? (Ch. Schnäbel/cortesía J. A. Méndez Marcos)



La 2059 en Irún en 1957 (Charles Firminger)


Y la 2063 también en Irún en 1957 (John M. Cramp)

La 2061 en Pasajes en septiembre de 1959 (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)


La 2063 en Irún en mayo de 1960 (J. Champion/cortesía J.A. Méndez Marcos)

Pero ya, a principios de los sesenta, empezaron a ser retiradas:

En abril de 1965 la 2064 estaba ya retirada en Soria y esperando su desguace (J. Wiseman)

Algunas de ellas esperaban el desguace en la estación de Salas de los Infantes:


En octubre de 1963 Marshall ya fotografió a la 2060 retirada en Salas de los Infantes 

También apareció allí la 2059 que, al ser la primera de la serie, fue preservada:

La 2059 retirada en Salas de los Infantes en 1967 (autor desconocido/cortesía César Larriba Harboe)

Se sabe que años después, en 1972, se encontraba a resguardo en Logroño junto con la 130T-0201 "Pucheta" y la 040-2082. 



En agosto de 1974, la 2059 se encontraba resguardada en Logroño junto a la 130T-0201 "Pucheta" (Paul Brysson)

En 1977 las tres fueron trasladadas para su almacenamiento a Príncipe Pío junto con la "Confederación" 242-2009.  Allí tuve el placer de fotografiar "en directo" a la 2059:



El estético perfil inglés de la 230-2059 aparece así en la ya cerrada estación de Príncipe Pío a finales de los setenta, cuando llegó procedente de Logroño. Lástima de que el tender no saliera completo...pero en aquel tiempo fotografiaba con lo que tenía o podía  (Ángel Rivera)


Y su sencillo frontal (Ángel Rivera)

Por fin, a principios de los ochenta pasó al Museo de Delicias donde, por suerte, se encuentra en exposición. 


En 1980, en el exterior de la nave de Delicias (J. N. Bennet)



Otra imagen más de la 230-2059 en el exterior de Delicias (autor desconocido)

Y en su estado actual en el Museo (Museo del Ferrocarril de Madrid)



FUENTES CONSULTADAS: 

Marshall, L. G. (1987): Los tiempos del vapor en RENFE. Aldaba ediciones

Reder, G. y Fernández Sanz, F. (2011): Locomotoras de la compañía del Oeste. En "Historia de la tracción vapor en España". Ed. Revistas Profesionales.

Fototeca y documentación del Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid

Fototeca ferroviaria de Juan Antonio Méndez Marcos

domingo, 21 de mayo de 2023

La tracción vapor en RENFE (CXVI): Las "pelonas" de MZA (MZA 741 a 780 y 1001 a 1030/RENFE 040-2401 a 040-2434, 040-2435 a 040-2440, 040-2441 a 040-2463 y 040-2464 a 040-2470)

1907

Otro salto hacia la modernidad


A principios del siglo XX, una vez resuelto por las grandes compañías el problema de la tracción de trenes de viajeros con las locomotoras del tipo 230, se hacía apremiante mejorar las de los de mercancías con locomotoras de mayor potencia. En una entrada anterior me referí al lote de 40 locomotoras tipo 040 adquiridas por MZA entre 1903 y 1905 a la factoría Maffei para sus trenes de mercancías. Inauguraron la serie 700 de esta compañía ocupando las números 701 a 740Según cuenta Fernando Fernández Sanz el hogar de estas locomotoras tenía poca profundidad por lo que los tubos de calefacción más bajos tendían a cegarse. Por tanto, al solicitar de nuevo a Maffei y también a Henschel cuarenta nuevas máquinas de este tipo, se decidió elevar el eje de la caldera que pasó a estar a 2,75 metros. Era un valor inédito para la época y las confirió una extraña apariencia pero que abría paso a la configuración de locomotoras posteriores. A ellas va dedicada esta entrada.


Además de la elevación del eje de caldera, como las renovaciones de vía permitían un mayor peso por eje, se aprovechó para ampliar la superficie de calefacción del hogar, que pasó de 10,21 a 12 m2 (con una rejilla de 3 m2) y, así mismo, se aumentó el diámetro de la caldera de 1,5 a 1,65 metros. Ello llevó a un aumento del número de tubos de calefacción, lo que contribuyó a incrementar un poco más aún la superficie total de calefacción que pasó a ser de 156 m2

Salvo estas modificaciones en hogar y caldera, el resto de equipos y parámetros técnicos seguían siendo iguales a las primeras 700 (aunque se cambió la distribución plana por la cilíndrica). Ello originaba una gran reserva de vapor, realmente útil en muchas ocasiones, así como un aumento de potencia que pasó de los 842 C.V a los 960, manteniendo el mismo esfuerzo de tracción de 10035 Kg. Si bien la inclusión de la distribución cilíndrica hubiera facilitado la adopción del recalentador, ya en uso en aquellas fechas, MZA no apostó en principio por él en estas máquinas.

Lo que si cambiaba respecto de las anteriores "setecientas" era la apariencia externa. Como apuntaba más arriba, la elevación del eje de caldera y su mayor diámetro, sin aumentar su longitud ni modificar otros elementos junto con el mantenimiento del diámetro de las ruedas en 1,302 m, daba como resultado que la imagen de la locomotora no resultase muy agraciada. Por lo que respecta a los ténderes -de tres ruedas- cabe decir que podían cargar cuatro toneladas de carbón y albergar catorce metros cúbicos de agua.

Los primeros veinte ejemplares de estas locomotoras fueron servidas en 1907: diez por parte de Maffei y otras diez por parte de Henschel. Fueron las 741 a 760. Otros dos lotes similares fueron suministrados también por los mismos constructores en 1909: las 761 a 780. Por fin, en 1911, llegaron 15 más de Maffei y 15 más de Henschel. Como en la centena 700 ya no cabían, la 800 estaba ocupada por las 230 compound, y por alguna razón no se quiso utilizar la 900, inauguraron la serie "mil". Así, las Henschel fueron las 1001 a 1015 y las Maffei las 1016 a 1030. Esa inclusión en la serie 1000 "pelada" hizo que se las denominara coloquialmente "las pelonas", denominación que, probablemente, se extendió a las incluidas en la serie 700.
Foto de fábrica de la  Maffei MZA 759


Esquema de la 744 (Sergi Bermell/Vía Libre)

La MZA 771. Esta imagen muestra la figura  poco armoniosa de estas locomotoras, que resultaban muy altas para su longitud. Sin embargo, parece que los maquinistas y fogoneros las apreciaban bastante  (autor desconocido/tomada del libro "Locomotoras de MZA" de Gustavo Reder y Fernando F. Sanz)

Una "pelona" arrastra un tren de mercancías por el portal de la Pau en el puerto de Barcelona, con el edificio de la Junta de Obras del Puerto al fondo. Principios del siglo XX (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos)
La MZA 1024 (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos)


La MZA 756 en Almorchón 1926 (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos)


En un depósito desconocido, quizás el de Vilanova (autor desconocido/archivo Fernando F. Sanz)


La MZA 1025 en Madrid-Atocha (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos/Aitor F. Baños)

Fueron unas locomotoras muy adecuadas para los trenes de mercancías. Bien equilibradas y con un centro de gravedad alto tenían una marcha muy estable y entraban con suavidad en las curvas. En algunas se introdujeron modificaciones para mejorar su rendimiento. Así, en doce de ellas se instalaron recalentadores. En otra -la 774- se implementó el sistema de distribución por válvulas Lenz y en otras dos el Dabeg. 


Caja de humos de una de las locomotoras a las que se instaló recalentador. Barcelona, 1919 (Arnau Izard/Archivo AFCEC/cortesía J. A. Méndez Marcos)

MZA las distribuyó entre los depósitos de Madrid-Atocha, Alcázar, Ciudad Real, Zaragoza, Arcos, Albacete y Mora. 

A RENFE llegaron las setenta locomotoras. Como el esfuerzo de tracción, que era el parámetro escogido por RENFE para la numeración dentro de un mismo tipo era el mismo para todas ellas, se las clasificó atendiendo a si eran de la serie "setecientas" o de la "mil" y si llevaban o no recalentador. Así, la numeración 040-2401 a 040-2434 se asignó a las 34 de la serie "setecientas" a las que no se instaló recalentador.


La 040-2401, primera de la serie, en Murcia en 1959 posando aparentemente con utensilios de limpieza (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos/Aitor F. Baños)


La 2403 en Murcia (Graham Stacey)


La 040-2404 en Albacete (L. G. Marshall)

Unos años después, en 1967, la misma 2404 se encontraba en Mora (J. Jarvis)

Y en ese mismo año y lugar la fotografió también Graham Stacey 
La 2406 también en Mora en 1967 (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos)

Ese año, también en Mora, la fotografió  E. Jansà
Y también Graham Stacey...


En su viaje por España durante 1961 Harald Navé obtuvo esta imagen de la 2428 en una instalación del Servicio Militar de Ferrocarriles, probablemente cerca de Madrid.


Dos años después, en 1963, también Norman Glover fotografió a la misma locomotora en vías de Madrid-Atocha (cortesía J.A. Méndez Marcos)

Por su parte,  las 040-2435 040-2440 correspondían a las seis de las "setecientas" que sí disponían de él. 

La 2435 en Madrid-Atocha en noviembre de 1959 (J. Swanberg/cortesía J.A. Méndez Marcos)



La 2438 en Zaragoza en 1962 (Felix Zurita)

Y la 2439 también en Zaragoza en 1962 (E. Jansà)

Luego, la numeración 040-2441 a 040-2463 correspondía a las "mil" sin recalentador: 


La 2457 en Zaragoza en 1956 (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos/Aitor F. Baños)



La 2463 en Zaragoza en 1957 (L. G. Marshall)
La 2455 en Alcañiz en 1966 (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos)


La 2444 en Murcia-Zaraiche en 1968. Parece que ya estaba en pleno desguace.  Ch. Firminger)

Por fín, la numeración 040-2464 a 040-2470 correspondió a las siete que sí lo llevaban. Lo que es verdaderamente llamativo es que las dotadas de recalentador, es decir, las 040-2435 a 040-2440 040-2464 a 040-2470, no aparecen inventariadas por RENFE ni aparecen en el álbum de 1947... aunque éste sí apunta que "las 1029 y 1030 tienen aparato recalentador sistema Caille"...

RENFE las mantuvo más o menos en los mismos depósitos que MZA. En 1962, dos años antes de que empezaran las bajas, había 23 en Ciudad Real, 14 en Zaragoza, seis en Alcázar, seis en Murcia, cinco en Albacete, cuatro en Madrid-Atocha, dos en Mora, dos en Mérida y una en Arcos. 

En 1964 ya desaparecieron diez de ellas; en 1965 otras diez y en 1966, treinta. Catorce cayeron en 1967 desapareciendo las que quedaban en 1968. En la relación de bajas no aparece la 040-2467... ¿Qué fue de ella?

De nuevo ninguna de estas locomotoras,  de imagen extraña pero sencillas y eficaces, que marcaron toda una época y estuvieron muy extendidas por las vías españolas quedó para el recuerdo. Por suerte aún queda alguna filmación de ellas como entre los minutos 1,39 y 2,37 de este vídeo de José Luis García. 



Zaragoza. Años sesenta (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos)



FUENTES CONSULTADAS:

Reder, G. y Fernández Sanz, F. (1995) Locomotoras de MZA. "Historia de la tracción vapor en España". Tomo I. Autoedición

Comás, P. (2011): Breve historia de la tracción en MZA. Trensim.com

Fichas de parque motor de Vía Libre

Archivo Ferroviario de Juan Antonio Méndez Marcos

Asesoramiento videográfico de Fernando Santiago Rodriguez

domingo, 7 de mayo de 2023

La tracción vapor en RENFE (CXIV): Unas nuevas "mallet" para el Central de Aragón (C.A. 51 a 54/RENFE 060-4011 a 060-4014)

1906

La industria suiza envía al Central unas "mallet" más adecuadas


Mientras que a comienzos del siglo XX MZA y Norte comenzaban a utilizar locomotoras tipo 230 para remolcar trenes más rápidos y de mejores prestaciones, la prioridad principal del Ferrocarril Central de Aragón era mejorar la tracción en las fuertes rampas de su línea. 

En una entrada anterior dedicada a las imponentes Borsig compound sistema Mallet,  serie 41 a 44 de esta compañía, hice referencia a las grandes dificultades de explotación que presentaron estas locomotoras  debidas en buena medida a su excesivo peso en relación con el tipo de vía por la que circulaban, algo que obligó al Central a establecer limitaciones en su explotación y finalmente a reformarlas para disminuir su peso por eje. Aún así, la compañía no quería renunciar a las locomotoras articuladas dada su gran capacidad de arrastre y la influencia de ello en una explotación más sencilla y barata. 

De este modo, cuando tuvo que cumplir con las especificaciones por las que Obras Públicas había aprobado este ferrocarril y que le eran continuamente recordadas, optó de nuevo por elegir este tipo. En cualquier caso, a la vista de la experiencia con las Borsig  optó por unos requerimientos más adecuados a los servicios que debían asumir y al tipo de vía por el que tenían que prestarlos. Por tanto, de entre las distintas ofertas presentadas para el nuevo grupo de locomotoras, el CA se decidió en 1904 por la adquisición de cuatro máquinas compound, sistema Mallet dotadas de dos grupos de tres ejes motores y tender separado. 


La configuración de tres ejes en lugar de dos y la opción por un tender separado venía justificada por la necesidad de rebajar el peso por eje y no incurrir así en el mismo tipo de problemas que surgieron con las Borsig. También por esa razón disminuyeron las dimensiones de hogar y de caldera, lo que llevaría a una menor potencia: 950 CV. Por otro lado, el diámetro de ruedas debería ser de 1,20 m, pequeño, pero algo más grande que el de las anteriores, de modo que en trayectos adecuados pudieran alcanzarse los 45-50 km/h. El timbre subiría de 12 a 13 kg/cm2, pero aún así se obtendría finalmente un esfuerzo de tracción bastante más bajo: 11603 kg vs. los 16365 de las Borsig. De todo ello se deduce que se les tuviera que asignar menores cargas remolcadas. Así, mientras en las zonas más duras de las líneas aquellas podían arrastrar trenes de 600 toneladas, las nuevas sólo podrían asumir los de 500. Por su parte, los ténderes - de tres ejes- cargaban hasta 4500 kg de carbón y podían albergar 15 m3 de agua.
 
Foto de fábrica de las segundas Mallet del Central de Aragón. Los cilindros de alta presión alimentan al segundo grupo de ejes motores y los de baja al primero y articulado.

Las cuatro locomotoras fueron encargadas a la factoría suiza de Winthertur si bien ésta por exceso de trabajo las subcontrató con la alemana Esslingen. Fueron recibidas por el Central en 1906, justo en la época en que se llevaba a cabo la gran transformación de las Borsig, y se les asignó la numeración C. A. 51 a 54. Se encargaron tanto de trenes correo como mercancías o mixtos.


Una de las primeras imágenes de estas locomotoras (Colección Ferrán Llauradó)

Como es lógico, el Central mantuvo siempre a estas locomotoras en sus mismos servicios. Del mismo modo RENFE las conservó en su línea de origen y las asignó la serie 060-4011 a 060-4014. 

La 060-4011 en los años cincuenta (Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid (AHF/MFM) Autor: Gustavo Reder)






En mayo de 1955 Trevor Rowe fotografió a la 4013 en Valencia-Alameda (cortesía J. A. Méndez Marcos)

En 1960, algunas locomotoras del Central de Aragón ya habían pasado del depósito de Valencia-Alameda al de Valencia-Término. Aquí aparece la 4011 junto a una "cuco" de la serie 601 a 610 de MZA (colección Fernando F. Sanz/Vía Libre)

La 4011 en Valencia Término. Enero de 1960 ( J. W. Swanberg/cortesía J. A. Méndez Marcos)


De nuevo la 4011 en Valencia, en marzo de 1960 (J. Wiseman)


...Y otra más, excelente, de la 4011 en los primeros años sesenta en Valencia (Peter Willen/ a través de Forotrenes)
La 4013 en las ruinas del depósito de Valencia en los años sesenta (autor desconocido/cortesía J.A. Méndez Marcos)


La 4013 en Valencia en enero de 1970. A la derecha un -entonces- flamante Talgo III (autor desconocido)

Una vista trasera de la misma locomotora tomada en julio de 1971 en Valencia. Delante de ella la 230-2085 y a la izquierda casi con toda seguridad la C.A. 101/RENFE 462-0401. Todas ellas retiradas y preservadas (D. Schikorr/cortesía J. A. Méndez Marcos)

La 4011 fue la primera en ser desguazada en 1964 mientras que las 4012 y 4014 lo fueron al año siguiente. Por suerte, la 4013 fue preservada para el Museo de Vilanova donde se encuentra actualmente tras haber sido expuesta en el MOROP de 1972:

La 4013 en el MOROP de 1972 celebrado en Barcelona (AHF/MFM. Colección Justo Arenillas)


La 4013 ya en Vilanova en 1987 pero todavía sin restaurar su imagen ( Manolo Serrano)

En 1989 Manolo Serrano volvió a fotografiarla luciendo ahora una excelente imagen

En este primer plano de su frontal se observa perfectamente la separación entre el carretón delantero y el cuerpo de la locomotora con objeto de permitir la articulación (M. Serrano)


El frontal de la cabina de la 060-4013 (autor desconocido/cortesía J. A. Méndez Marcos)



FUENTES CONSULTADAS:

Fernández Álvarez, M. (1984): Las "Mallet" en España. Locomotoras 6. MAF editor

Sanz Aguilera, C. (2009): Historia del Ferrocarril Central de Aragón (Parte I-La Compañía). Gobierno de Aragón 

Reder, G. y Fernández Sanz, F. (2013): Locomotoras de otras compañías de vía ancha. Historia de la tracción vapor en España. Tomo V.

Fototeca Ferroviaria de Juan  Antonio Méndez Marcos

Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid